EL COMERCIO
Presentación:
En esta entrada escribiré todo sobre mi trabajo de geografía.¿Qué es el comercio?
El comercio consiste en la compra y venta de mercancías, con el fin de satisfacer las necesidades de la población.
Además esta actividad ha servido para extender algunas culturas. Antes se realizaba el trueque, que era el intercambio de unas mercancías por otras, pero con la aparición de la moneda se le ha podido dar un valor más exacto a las distintas mercancías.
El paso del trueque a la moneda
La moneda surge de la necesidad de las personas de pagar lo justo por cada determinado producto, puesto que antes de esta, lo que existía era el trueque, pero muchas veces se daban los productos de una valor mayor o menor que el que se estaba recibiendo.
Localizaciones importantes
Pequeño comercio:
Son empresas pequeñas dedicadas al comercio, con pocos empleados y situados cerca del casco urbano, donde la relación vendedor-cliente es mayormente cercana.
El punto de vista de estos pequeños comercios refleja; calidad de vida por su proximidad y ventajas como el trato personal, confianza y asesoramiento.
Grandes superficies:
Nombre por el cual son llamadas las tiendas de gran tamaño localizados en un recinto techado o un edificio y venden un variado tipo de preductor.El punto de vista de las grandes superficies es simple; ofrecen una amplia gama de productos, ofrecen precios más asequibles y el horario es más fácil.
El comercio interior
Comercio al por mayor:
Negocio, en el que el comerciante, es un intermediario que compra productos y mercaderías, para luego venderlos a otros comerciantes, quienes a su vez, venden los productos y mercancías a los destinatarios finales.
Comercio al por menor:
Negocio,n el que el comerciante vende directamente al destinatario final del producto, obteniendo un beneficio por la diferencia entre precio de compra y el de venta.
El comercio interior hoy
Comercio interior:
Compra y venta de productos o servicios a través de sistemas electrónicos como internet.
Potenciación de las estrategias de venta:
Las rebajas y promociones son una de las estrategias más usadas, también las facilidades para realizar los pagos con mayor tiempo.
Comercialización bajo la marca del establecimiento:
Esto son las marcas blancas, que son más económicas.
Innovación en los tipos de empresas:
Nuevas empresas comerciales, ya sean franquicias, cooperativas o outlet.
Diversificación de los espacios de venta:
Los establecimientos tradicionales, se meten o meten sus productos en establecimientos como hipermercados, centros comerciales o grandes almacenes.
Valoración personal
Considero que el comercio y las información que podemos encontrar y que sabemos sobre este es muy interesante y a su vez importante.
Sepamos más o menos sobre este, hay algo que tenemos claro y es que cuantos más aprendamos mejor porque dejando a parte que el saber no ocupa lugar, este tema en sí, nos puede ser muy útil.
A mí personalmente trabajar este tema y aprenderlo más a fondo me ha parecido muy beneficioso y es ameno y fácil de entender.