¿Quién soy yo?
Todos en algún momento nos preguntamos quiénes somos, también de dónde venimos y a dónde vamos pero, ¿sabemos realmente algo más que nuestro nombre completo y nuestros gustos? San Agustín por ejemplo, no se que quedó atrás y busco respuestas en la introspección. Encontrarse a uno mismo no es fácil, quizás no quieres saber tu propia identidad, podrías tener miedo o a lo mejor siempre has estado muy ocupado como para pararte a pensar pero, es el momento de saber la verdad.
La introspección es una observación sobre el interior de uno mismo, raíz de expresiones como, busca en tu interior. Es por eso que esta es una forma de entenderse y aceptarse a uno mismo, sabiendo de donde partimos y si vamos por buen camino. Esto se basa en la búsqueda de razones por las cuales somos de la manera que somos y actuamos bien o mal o seguimos unas trayectorias u otras. En el caso de San Agustín, este elaboró de forma sincera y sencilla un análisis desde su interioridad que abarcaba desde su niñez hasta su conversión al catolicismo. Este pese a haber vivido una adolescencia llena de excesos y otros sucesos lo que siempre quiso fue hallar la verdad, entendida como una vivencia. En el fondo no se aleja de la idea que tenemos cualquiera de nosotros, porque aun viviendo de cualquier manera, mejor o peor también se nos pasan por la cabeza cuestiones sobre nuestra vida y necesitamos darles una respuesta. Se representa esa verdad como algo que debemos encontrar y que se encuentra después de un viaje hacia ella. Además Platón, un gran pensador, decía que si no conocías el bien, obrarías mal y en cierto modo, aquí lo vemos igual, si no pensamos en nuestras cualidades, quizás nunca lleguemos a desarrollarlas.Es un período como el de la adolescencia el que incita a dudar y a pensar en todas esas preguntas que un día todos nos hacemos y que si no somos capaces de contestar podemos hasta ver como algo absurdo nuestra existencia. Cuando algo como eso pase debemos ver que aspectos no cuadran con nosotros o que falta para poder ser nuestro auténtico yo. Esta observación interior es simplemente necesaria para poder vivir frente a nuestras dificultades y poder valorar nuestros aspectos más positivos.
Por otra parte, la introspección esta basada en la filosofía y en la psicología, también ha sido estudiada detenidamente y es cierto que puede llevarte a una gran angustia, no por eso debemos rendirnos o dejar a un lado nuestro ser. Esta se trata del proceso a través del cual adquirimos un tipo de conciencia en relación a nosotros. Es una construcción de la realidad individual de cada uno, es algo complejo y requiere no dejarse llevar por el autoengaño o aceptación de pasados fallos sin la corrección de estos. Debemos pensar siempre y no olvidarnos de darnos cuenta de las cosas, como dijo Kurt Vonnegurt, " Nuestra conciencia es todo lo que está vivo y quizás sagrado en cualquiera de nosotros. Todo lo demás es una maquinaria muerta "
Por otra parte, la introspección esta basada en la filosofía y en la psicología, también ha sido estudiada detenidamente y es cierto que puede llevarte a una gran angustia, no por eso debemos rendirnos o dejar a un lado nuestro ser. Esta se trata del proceso a través del cual adquirimos un tipo de conciencia en relación a nosotros. Es una construcción de la realidad individual de cada uno, es algo complejo y requiere no dejarse llevar por el autoengaño o aceptación de pasados fallos sin la corrección de estos. Debemos pensar siempre y no olvidarnos de darnos cuenta de las cosas, como dijo Kurt Vonnegurt, " Nuestra conciencia es todo lo que está vivo y quizás sagrado en cualquiera de nosotros. Todo lo demás es una maquinaria muerta "
En conclusión, después de esto vemos que si analizamos nuestra vida, nuestra razón de ser y damos respuesta a nuestra búsqueda, sabemos claramente más que nuestros datos principales y a eso debemos llegar, a conocernos interiormente sin evitarlo o incluso sin negarlo para poder encontrarnos con nosotros mismos y poder elegir nuestra vida y las decisiones que tomamos y así podremos definirnos de alguna manera y contestar a todas esas preguntas que nos plantea la vida interior.