martes, 15 de enero de 2019

Actividad 5 Economía Tema 3



  • 5. Los contratos mercantiles
    • ¿En qué se diferencian los contratos de depósito y los de préstamo?
En el depósito tú, como bien dice la palabra depositas o dejas tu dinero de tal forma que puedes sacarle rentabilidad aunque el banco te cobra por guardarlo ahí y en el préstamo eres tú quien necesita el dinero del banco por lo que este te lo presta pidiéndote después ese dinero más comisiones.

    • ¿Qué tipos hay de cada uno?
    • En el caso del préstamo encontramos varios tipos de contratos los cuales son:
    • Contratos de Préstamos en: intermediación en Bolsa y Alquiler de bienes.
    • En el caso del depósito encontramos:
    • Cuentas corrientes, Libretas de ahorro y depósito a plazo fijo.

Actividad 2 Economía Tema 3

  • 2. Planes de pensiones
    • A continuación debes analizar dos entidades bancarias que ofrecen a sus clientes un producto peculiar de ahorro e inversión


    • Analiza qué propuesta sería más atractiva para un trabajador que tenga 40 años de edad, lleve 15 años trabajando y que tenga unos ingresos brutos anuales de 39.000€. Justifica tu respuesta utilizando el glosario del tema y teniendo en cuenta aspectos como el TIN y e TAE ¿Es una buena opción tener un plan de pensiones además del que tienen los trabajadores por cotizar en la Seguridad Social? ¿Por qué?
Compensa más hacer tu plan de pensiones y contratarlo con BBVA ya que en un plan de pensiones con el riesgo medio-bajo y dando como inversión mínima 30€ Y después aportando mensualmente 4.952€ te dan como total 146.258€ Pero, por otro lado en el Santander aportando el mismo dinero anual recibes 162.372€ el problema es que ellos estiman cifras que podrían cambiar según la ley y además no ofrece hacer la prueba del nivel de riesgo de esa cuenta por lo que yo, y viendo algo más fijo y seguro lo contrataría en el BBVA.
-Sí, es prácticamente necesario tener un plan de pensiones o una alternativa a este, ya que se aproxima que la vida va a costar más de lo que la seguridad social puede darte por lo que, para vivir dignamente no estaría mal, es más sería estupendo, tener un dinero ahorrado que te haga vivir con libertad el tiempo que sea y así además le habrás sacado rentabilidad al dinero.

Actividad 4 Economía Tema 3

  • 4. El dinero
    • ¿Cómo funciona un banco?
-Un banco funciona a través del dinero, depende de los clientes y de los intereses y depósitos de los mismo, un banco necesita movilidad del dinero, además alojar tu dinero en un banco hace que puedes sacarle una rentabilidad.

    • Resuelve este problema. En marzo, el Banco Rural de Cochinchina, está dispuesto a conceder a Rita Thesinger un préstamo de 40.000€ a cinco años a un TIN de Euríbor más un diferencial de 2 puntos revisable aunalmente, de tal forma que el préstamo le queda al 5%. Responde a estas preguntas: 

      • ¿Qué quiere decir que el TIN sea del 5%?

-Quiere decir que ese será el precio adicional al dinero que debe devolver es decir debe devolver 42000€ En vez de 40000€.
      • ¿A qué se refiere el director del banco cuando indica a Rita que el índice de referencia será el Euríbor, que está al 3%?

-Se refiere a que van a partir de esa cifra que es 3% pero, esa cifra puede ser variable ya que el Euribor no es siempre un número fijo y es el precio del dinero.


Aparte, el préstamo tiene una comisión de apertura del 0,3%, de tal forma que la TAE de la operación es del 5,24%. ¿A cuánto asciende la comisión? ¿Qué mide la TAE del 5,24%?

-La comisión asciende a 120€ es decir debe pagar 42120€ en total.  Mide la cantidad de dinero que te cobrarán por el préstamo al año.
      • Otro banco, el Banco Nacional de Chiquitistán, ofrece a Rita el mismo préstamo, solo que el TIN revisable anualmente es del 4,75% y la comisión de apertura es del 0,5%. ¿Cómo puede saber Rita qué préstamo le interesa más? Si lo necesitas, puedes consultar el Portal del Cliente Bancario, que está en la web del Banco de España: www.bde.es
-Vemos que al hacer el 4,75% de 40000 nos salen 1900€ que al sumarles el 0,5% que es 200€ salen en total 42100€ por lo que en este Banco se ahorraría 20€.
    • Aplica la Destreza de Pensamiento Compara y Contrasta para comparar y contrastar las Tarjetas de Crédito y las Tarjetas de Débito 
    • Tarjeta de Crédito : permiten utilizar un dinero que ha sido prestado por el banco.
    • Tarjeta de Débito : con estas el dinero del cual dispones es tu dinero, es decir el saldo que tengas en tu cuenta. 
    • Las dos tarjetas sirven para lo mismo, con ambas pagas sin necesidad de efectivo.
    • Al sacar dinero con la tarjeta de débito esa cantidad es retirada de tu cuenta y si no tienes tanto dinero como pides el retiro será denegado, sin embargo en las de Crédito el banco da por adelantado ese dinero por lo que puedes sacar la cantidad que necesites pero, luego tendrás que devolverlo.




Glosario Tema 3 Economía

Deudor: persona que debe un dinero o tiene una deuda con alguien o algo.


Acreedor: persona o entidad que presta el dinero.


Condiciones: principal adeudado más el interés aplicado, los plazos de devolución, penalizaciones y más.

Cantidad adeudada: la suma del dinero principal más los intereses devengados durante el tiempo establecido de devolución.


Garantías: contrato mediante el cual se asegura la devolución de la cantidad establecida.


Asegurador: entidad que se hace cargo de la cobertura del riesgo mendiante un contrato de seguro.

Asegurado: persona que contrata un seguro.

Prima: cantidad de dinero que se conoce como suplemento de un pago principal.

Riesgo: posibilidad de que se produzca un contratiempo o desgracia.

Indemnización: compensación por daños y perjuicios.

viernes, 11 de enero de 2019

Actividad 1 Economía Tema 3

  • 1. Endeudamiento
    • ¿Cuándo es conveniente endeudarse? 
 Es conveniente endeudarse cuando sabes que es un compromiso y es tu obligación devolver ese dinero, es por eso que debes endeudarte cuando a pesar de tener el dinero preciso para pagar decides tener una idea inteligente y pagar a plazos para así no dar todo de golpe y dejar tu cuenta vacía para los imprevistos.
    • Compara y contrasta las semejanzas y diferencias que hay entre préstamos y crédito. 
    • Ambos son una cantidad de dinero que te presta el banco y debes devolver.
Préstamo: el importe suele ser más elevado que en los créditos y se suelen usar para momentos puntuales. Además el cliente recibe el total del importe desde el principio. El cliente devuelve una cantidad fija de forma regular. El TIN puede ser fijo o variable.

Créditos: se emplean para la adquisición de bienes y servicios y además el importe suele ser más bajo. La disponibilidad se dispone de efectivo a medida que el cliente lo necesita. La devolución del principal se prduce al final del período. El TIN suele ser fijo.




    • ¿Qué sería más oportuno solicitar en cada uno de estos casos? Justifica tu respuesta.

      • Viaje de novios: crédito, ya que pueden surgir imprevistos y no sabes el precio de los restaurantes o los problemas que pueden ocurrir.
      • Compra de un coche: un préstamo, porque sabes la cantidad que debes pagar por el automóvil y es fijo el precio.
      • Remodelación de la cocina: un crédito, porque a pesar de hacer planos y planes siempre puede necesitar más material con el que no se contaba y la cantidad no es fija.