jueves, 11 de abril de 2019

Disertación Unidad 2 (Metafísica)

"No vemos las cosas como son, sino como somos" (Jiddu Krishnamurti) ¿Entonces es posible conocer la realidad o es imposible?

Siempre se ha dicho que la vida es un 80% como la ves y te la tomas y un 20% lo que en realidad es, con esto quizás estaríamos corroborando que vemos las cosas según somos o según queremos que sean pero, ¿ Quiere decir esto que en realidad no conocemos el mundo como es? ¿ A caso estaríamos afirmando que cada uno ve su propia realidad? ¿ O simplemente que todo está indeterminado hasta que lo miramos y lo determinamos?



Lo primero sería saber que al referirnos al término ontológico, hacemos referencia a lo relativo a la realidad, lo cual significa que en sí misma es indeterminada y esto nos lleva seguidamente a lo relativo al conocimiento, es decir la indeterminación epistemológica, que hace referencia a todas aquellas posibilidades de conocer la realidad. Por tanto, hasta ahora sabemos que la realidad puede tener diferentes ramas, es decir, hay infinitas formas de verla y una de las cuales lo determina, es nuestra propia visión y personalidad. Es por esto que un científico llamado Karl Popper realizo un estudio en el cual confirmaba que no toda la realidad se basa en los instrumentos con los cuales la vemos, sino también a través de nuestras creencias, conocimientos y expectativas.


Es por eso que nos queda la duda de si realmente se puede conocer la realidad en su estado puro, ya que, muchos factores la condicionan y la hacen determinada, después de ser indeterminada, como ejemplo pondríamos que por un casual lanzamos notas musicales al aire y de ahí sale una famosa composición de Mozart y en realidad tendríamos tres posibles opciones que pensar, que se creo por azar, es decir no tiene finalidad, después que alguien tenia como finalidad crear esa sinfonía o lo más complicado, que el azar se dispusiese de tal forma que la creación de aquello fuese posible, por tanto vemos, que la realidad tiene diferentes puntos de vista e incluso la creación de realidades es indeterminada en el mayor de los casos, a no ser que encontremos en esta una finalidad.


Bueno según la paradoja del Gato de Schrödinger todas las anteriores preguntas se contestarían con un sí, quizás hasta que no miramos el mundo es de una forma distinta o no conocemos la verdadera realidad porque nosotros mismos la condicionamos, Schrödinger nos ponía el ejemplo del estado de un gato metido en una caja, si no vemos el interior las posibilidades de diferentes realidades es de al menos dos, que esté vivo o muerto, segundos antes de abrirla no sabemos cual es la realidad, cuando verdaderamente ya está ahí y es cuando observamos al gato, cuando marcamos esa realidad, porque es ahí donde confirmamos su estado.

En conclusión, después de ver todo, podemos afirmar que la realidad es básicamente al completo según somos, ya que, según nuestra forma de verlo, hacemos que sea de una manera u otra. Esto en el fondo quiere decir que cada cual ve su realidad, como es él mismo y esto lo observamos por ejemplo, en las diferentes personalidades, ya que una persona negativa, verá el mundo apagado y una realidad triste, pero una personas positiva, verá un mundo soleado y encontrará motivos para ser feliz, por tanto, una vez más, como dijimos en el principio, es muy complicado no corroborar que vemos el mundo según somos, según queremos que sea y ligeramente según en realidad es.

Creación de Universo

Mapa mental hecho en clase por grupos cooperativos sobre el Universo y sus inicios.