miércoles, 30 de mayo de 2018
Descubrimientos cienticos
Descubrimientos científicos
Científicos chinos clonan por primera vez a dos primates genéticamente idénticos
http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5357257/cientificos-chinos-clonan-primera-vez-dos-primates-geneticamente-identicos/
Un equipo de científicos chinos ha logrado clonar por primera vez a dos primates genéticamente idénticos con el mismo método que se usó para crear a la oveja Dolly en 1996, según un estudio publicado en la revista especializada Cell.
Estos primates, dos macacos de cola larga, fueron creados mediante una transferencia nuclear de células somáticas, es decir, a partir de células del tejido de un primate macaco adulto, en un procedimiento llevado a cabo en el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias en Shangai (China).
Los dos clones, llamados Zhong Zhong y Hua Hua , están vivos y sanos, han asegurado en una conferencia telefónica los investigadores chinos.
'Investigar la Vía Láctea, ofrece respuestas a las preguntas más profundas'
http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/detalle/5353022/amina-helmi-via-lactea-formacion-universo/
Amina Helmi realizaba su tesis doctoral cuando descubrió un resplandeciente vestigio en mitad de la oscuridad: un grupo de estrellas que resultó ser una antigua galaxia 'absorbida' por nuestra Vía Láctea. Ese grupo de estrellas fue bautizado con su nombre: el 'Camino Helmi'.
De estrellas, agujeros negros, materia oscura y de todo lo que podemos aprender mirando al cielo hemos charlado con esta astrónoma egipcio-holandesa nacida en Argentina.
El Planeta Nueve
Plutón quedó degradado a la categoría de planeta enano en 2006 y, desde entonces, se considera que sólo existen ocho planetas orbitando el Sol. Sin embargo, de confirmarse la hipótesis de un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), podrían volver a ser nueve los planetas integrantes del Sistema Solar.
http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/los-hallazgos-cientificos-mas-importantes-2016_10985
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario