martes, 26 de febrero de 2019

Disertación Tema 4 Filosofía

 ¿Quién soy yo? ¿Cómo te valoras psicológicamente?


A menudo nos preguntamos quiénes somos, quiénes queremos ser y qué seremos, pero no nos damos cuenta de que para subir un peldaño hay que aceptar en cual se esta desde un principio, para poder vivir sin miedo a nuestras situaciones y poder afrontar los obstáculos y se podría decir que todo esto lo sabemos analizanos mediante la psicología y con la ayuda de los psicólogos o filósofos ¿No es así?

Bueno el factor más importante en nosotros es nuestra personalidad, que además es la que en cierto modo determina como eres y así te lleva a saber quien eres. La personalidad es el conjunto de cualidades que nos construye como ser único e irrepitible y sobretodo inigualable, porque ninuguna persona se parece a otra. En esta encontramos la estabilidad, la consistencia y la singularidad.Además también esta constituye nuestra forma de armonizarnos con el mundo que nos rodea. Encontramos también dos partes dentro de la misma, una es el temperamento, que practicamente viene de serie en tí, es hereditario y biologico, mientras que el caracter lo desarrollas mediante la toma de decisiones, todo lo que aprendes y la influencia de tu al rededor.

Realmente según estudios y teorías encontramos cuatro modos de analizar la personalidad, en un primer lugar tenemos las teorías endógenas, las cuales explican el desarrollo de la personalidad en base a nuestro interior, es decir, no nos afecta el mundo al que pertenecemos, según Eysenck, el cual también decía que había cuatro tipos de carácteres, estable-extrovertido, estable-introvertido, inestable-extrovertido e inestable-introvertido. Después tenemos por parte de Kelly la teoría cognitivista, la cual está inspirada en la mente y el conocimiento y se asocia con la asignación que hacemos a cada cosa que conocemos, basado en atención, percepción, memoria, motivación y aprendizaje, por otro lado tenemos las teorías exógenas las cuales hablan de la personalidad como algo marcado fuertemente por el exterior, dejando así a un lado la importancia del interior de uno mismo y encontramos a los interraccionistas como Allport, ellos decían que la personalidad se basaba en esos dos factores unidos.

Por lo tanto, después de comprender toda la información y las teorías estudiadas por diferentes personajes llegamos a la conclusión de que la pregunta ¿quién soy yo? Tiene infinidad de respuestas, lo importante realmente es que sepas quien eres dejando atrás los estudios de otras personas sin embargo, en esta etapa que es la adolescencia Erikson nos hace saber que la parte positiva es que comprendemos nuestra identidad y por tanto ya puedo decir que sé quién soy y si no pudiese crearía en mi frustración debido al fracaso, una vez que sabemos todo esto sobre nosotros podemos fácilmente responder.

Depende de cada psicólogo puedo ser constructo de mi mente, de mi herencia genética o de mi misma con influencia del ambiente, es fácil contestar, que soy lo que me hicieron en un principio, ya que mi temperamento siempre será hereditario y me va a costar cambiar esa parte, además de que no quiero cambiarla y sin embargo al mismo tiempo le forma el carácter que no solo se basa en mi temperamento sino también en mis decisiones, que deciden casi en un porcentaje muy elevado quién soy, mis aprendizajes y todo lo que me rodea y al extrerior respecta.

En conclusión, psicológicamente me valoro como una persona estable debido a que soy muchas veces apacible aunque sin embargo todos tenemos rasgos contrarios y mi carácter es fuerte, es por eso que a veces me puedo equivocar o ser inestable en situaciones difíciles o diferentes, diría que apoyo según mi forma de ser y ver el mundo que todos estamos formados por la teoría interaccionista y es por eso que considero que yo soy quien soy debido a mi interior, mis ideas y mis ganas de vivir de una manera determinada, sin embargo también influyen en mí factores ajenos, cómo el ambiente del que me rodeo, siempre positivo y alegre, las decisiones que tomo, muchas veces apoyada por mi familia y los conocimientos que tengo que no son innatos, todo se aprende en esta vida, así que además soy una persona abierta, sin problemas de comunicación y muy sincera, así que confirmaría que soy una chica  extrovertida, estable y aunque decidida, también influida por el mundo.

9 comentarios:

  1. Ale creo que tu disertación esta perfecta ya que introduces psicólogos sobre el tema etc, también me ha gustado por donde llevas el tema hacia donde nos quieres llevar para poder entender mejor quienes somos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Javier, esta interacción no es adecuada. No te centras en un punto, no añades y no dialogas con ella. Tienes que mejorar. No te cuenta como interacción.

      Eliminar
  2. Buenos días Alejandra me ha gustado mucho tu disertación creo que has expuesto las ideas principales de forma muy correcta y tu conclusión es muy buena a pesar de que para mí el tema que has elegido es bastante complejo. Estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que eres quién eres debido a tu interior y que también influyen tus factores ajenos muy buena disertación. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lydia... te digo lo mismo que a Javier. No se trata de alabar lo que ha hecho el compañero, se trata de dialogar, mejorar, aportar otra pregunta...

      Eliminar
  3. Buenas tardes Ale, tu disertación me ha gustado mucho por como lo has expresado, estaba muy bien organizada y clara a pesar de ser un tema complicado. Al igual que tu pienso que la personalidad esta influenciada por el entorno que nos rodea pero además por como somos en el interior aunque nuestras decisiones nos hagan cambiar en algunas circunstancias. Además yo también te considero una persona estable emocionalmente y extrovertida debido a tu gran capacidad de relacionarte con la gente. Enhorabuena por la disertación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristina, está bien, solamente hubiera faltado alguna pregunta nueva o relacionar con algún psicólogo. Ojo con ese "tú" que has puesto que lleva tilde.

      Eliminar
  4. Gramática y ortografía
    Tildes "missing":
    - "en cual se esta"
    - "practicamente"
    - "y biologico"
    - "caracter"

    Erratas:
    - "de tu al rededor."
    - No tengo clara esta expresión: "al mismo tiempo le forma el carácter"

    Introducción
    - Aunque las preguntas están recogidas en el título, la idea es que se recojan también en el desarrollo de la introducción. Esto hay que mejorarlo.


    Desarrollo
    - En el desarrollo, aunque usas muchos conectores, echo en falta más puntos y seguidos para separar ideas, a veces las oraciones se hacen eternas a base de comas. Separa ideas con puntos.
    - Has hecho un buen resumen de cada psicólogo.

    Conclusión
    - Correcta, aunque podrías haberla mejorado apoyándote por ejemplo en Alport o Rogers, que son interaccionistas y van de acuerdo con tu conclusión.
    - Por lo demás, coincido plenamente en el análisis que haces de ti misma jejeje. Un poco impulsiva añadiría, pero con capacidad de pararse a reflexionar y pedir perdón. Muy bien.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Buenos días Ale, para empezar, me ha encantado tu disertación, y a pesar de que era un tema realmente complicado, te has exppresado con gran claridad, además, comparto tu opinión con respecto a que somos como somos, pero sin embargo, influye con quienes nos juntamos y las decisiones que tomamos a lo largo de la vida. Una gran disertación a pesar de su dificultad. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar