jueves, 23 de noviembre de 2017

Unidad 1 ¿Vives tu vida consentido o con sentido?

  • En esta actividad he leído varías frases del libro Nada que son muy reflexivas y te hacen pensar en tantas cosas que a veces es mejor no pensar.
    • Sobre el capítulo de la serie que hemos visto en clase: 
      • En el mundo tecnológico que plantea la serie... ¿Cómo se viven las necesidades de Maslow? ¿Crees que se sacian y sitúan todas? ¿Qué es lo que les falta? ¿Se puede ser feliz sin ellas? Justifica tu respuesta. 
 Estas frases hacen que sienta tristeza pero no es por que sean tristes si no porque me lleva a hacerme preguntas, a sentirme confusa y claro no saber que decir ni que hacer da que pensar , y si esas frases son las que tanto nos hacen reflexionar será porque tienen más significado de el que queremos darle.Provocan intriga en mayor parte pero también te hacen ver una pequeña parte de la realidad porque aunque dudes algunas cosas otras también las pensabas tu seguro. No sé si sería capaz de exponer en 10 frases lo que tiene sentido en la vida para mí porque hay muchas cosas que tienen sentido , como querer estar acompañado aunque de vez en cuando prefiramos soledad , también creo que tiene sentido que siempre queramos superarnos aunque a veces creas que no lo puedes hacer mejor , también es algo con mucho sentido querer saber lo que es la felicidad y sin ir más lejos ser realmente feliz y aunque resulte algo obvio también tiene mucho sentido intentar buscarle el sentido a la vida.

jueves, 16 de noviembre de 2017

PIP - El Siglo de Oro Español

Presentación

En esta entrada hablaré sobre el Siglo de Oro Español junto a sus características y datos importantes.
Antes de poner toda la información voy a dar una breve introducción sobre el Siglo de Oro.



El Siglo de Oro fue un período de florecimiento del arte y la literatura en España .
La Reconquista y el descubrimiento de nuevas tierras por Cristóbal Colón dieron paso a la también llamada Era Dorada.
Esta transcurre desde 1492 publicación de Nebrija hasta 1681 muerte de Calderón.



Objetivos

Con este informe pretendo hacer ver en que se basaron aquellos años, dar información importante y aportar datos que quizás no sabíamos y ahora ya sabemos, también conocer el arte de ese tiempo que nos deja maravillosas obras ahora en el presente y sobretodo aprender y poder presentar con claridad todo a lo que esto respecta.

Justificación

Aprender sobre estos años es importante debido a que fueron años que trajeron cambios y nuevos estilos , también han dejado al presente obras de arte y conocimientos destacados y nos enseña cómo se pensaba en esos años y justifica a su vez bastantes aspectos. Es sin duda alguna un período basado en importancia debido a que no es simplemente los años sino lo que ellos traen y dejan a este presente.

Siglo de Oro



La Reconquista y el descubrimiento de nuevas tierras por Cristóbal Colón dieron paso a la también llamada Era Dorada. España demostró su capacidad para colonizar . 
Este nombre fue empleado por Luis José Velázquez por primera vez, en 1754 en su obra crítica pionera Orígenes de la poesía castellana.
Realmente este período de tiempo transcurre desde la publicación de Nebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.

Características 


El Siglo de Oro abarca períodos estéticos distintos, los dos más importantes:
  • El Renacimiento: Tiene lugar en el siglo XVI, basado en el Antropocentrismo,es decir, la concepción del hombre como centro del universo, también admiraban la antigüedad clásica por la tradición grecorromana y las ideas que triunfaron fueron las humanistas, buscaban el equilibrio, la proporción y la armonía, lo elegante era algo natural.
  • El Barroco: Tiene lugar en el siglo XVII, se basa en el pesimismo y el engaño, la religiosidad se vuelve más profunda y se presenta la explosión de arte y literatura en un estilo propio con abundancia en cuanto a formas y temáticas sociales un tanto atrevidas.
También encontramos el Manierismo , que es subjetivo e inestable, los artistas se dejan llevar por sus gustos y se inicia en Italia ,siglo XVI.

Artes destacadas

  • Literatura: Se produjo una etapa literaria de calidad irrepetible e inmejorable , tantos escritores como poetas y dramaturgos escribieron obras que traspasaron nuestras barreras y nuestras lenguas. Unos de los primeros escritores que comenzaron a destacar fueron : Juan Luis Vives, Francisco de Vitoria y los Hermanos de Valdés.
  • Arquitectura: la influencia de esta procedía del sur de Italia, la cual a veces provenía de libros con ilustraciones y también de pinturas, con tradición gótica.
  • Pintura: no estaba solo determinada por la importancia de la calidad y el descubrimiento de artistas, sino también porque tuvo una identidad propia que la hizo distinta al resto.
  • Escultura: Carácter exclusivamente religioso con rechazo de temas profanos, especial gust por lo directo , lo expresivo y el realismo.

Conclusiones Personales

Desde mi punto de vista no le damos un valor real a este siglo como tal, sino a algunas obras que aún son importantes o estilos que se siguen viendo o incluso ideas que se siguen pensando.
Nosotros tampoco nos hemos parado a pensar realmente en el nombre porque quizás nos parezcan mejores otros años más recientes que han traído las tecnologías y las nuevas ideas y formas de pensar.
Eso si, valoramos el arte y la literatura hoy en día ya que tenemos presentes algunos aspectos que aunque hayamos podido modernizar siguen siendo principalmente de aquellos tiempos y muchas personas disfrutan con ello.
Profundizar sobre este tema ha sido una gran ayuda en cuanto a aprender más sobre aquellos años ya 
que todo lo sucedido anteriormente me ayuda a comprender sucesos del presente.


Material de la exposición oral



Referencias bibliográficas

https://www.caracteristicas.co/siglo-de-oro/
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro
http://www.arteespana.com/manierismo.htm
https://sobrehistoria.com/el-siglo-de-oro-espanol/ 

Desempeño 6 Unidad 2

Actividad 1 Página 47

  • Las ideas principales de este texto son: Hernán Cortés y su rápida apoderación, Francisco Pizarro asesina a 7000 personas en una tarde con no mucha ayuda, pueblos americanos a diferencia de los europeos eran atrasados y dóciles, el papel secundario que desempeñaron las armas de fuego en el principio de la conquista.No sabría decir si son fuentes primarias o secundarias debido a que hay varias y demás y varía según se mire al menos desde mi punto de vista tampoco sabría decirlo con claridad 
  • Como coincidencias de los dos textos encontramos en común el nombramiento de varias muertes de números muy grandes de personas. Como diferencia encontramos que habla de dos situaciones distintas ya que uno de ellos habla al final, del inicio de la conquista y sin embargo el otro habla de matanzas no sabes exactamente en que momento ni las fechas.
  • Se resume en que unos códigos fueron los que dieron paso o permitieron que un hombre como Hernán Cortés se hiciese con un imperio de millones en relativamente poco tiempo , también las leyes de la hospitalidad que seguían los incas permitieron que Francisco Pizarro con 168 soldados assesinara en tan solo una tarde a 7000 personas y para hacer ver su confianza llegó sin armas y vestido con trajes dignos de ceremonia , también vemos que al principio de la conquista lo que más ayudó a los españoles fue el miedo que tenían los rivales a los caballos y la falta de inmunidad que tenían a algunas enfermedades muy simples aunque luego las armas de fuego fueron fundamentales.

Círculo de puntos de vista Tema 2

Círculo de puntos de vista 

  •   Estoy pdesde el punto de vista de Cristóbal Colón y desde el principio lo primero que pasa por mi cabeza es la esperanza que debía tener y la confianza en sí mismo para viajar durante tanto tiempo en un barco sin agobiarse , ni cansarse , ni volverse loco, tendría una fuerza de voluntad enorme la cual valía la pena si el resultado del viaje era bueno , pero y si no ? También estaba seguramente muy agobiado ya que imagina que no encontrasen tierra o que en esas tierras no hubiese nada importante habría sido un viaje en vano.
  • Poniéndome en el caso de ese largo viaje que duraba más de dos meses , el debía estar ansioso por llegar y saber que dos días antes de encontrar tierra los hombres se querían amotinar me resulta complicado de entender porque no habrían podido volver por falta de alimento y necesitaban a Colón y también confiar en él.
  • Una pregunta que tengo desde este punto de vista es : ¿podría haberse escapado a Colón con todos esos descubrimientos a otro lugar desconocido y así haberse quedado con todo el beneficio ? Y ¿ Cuántos meses más podría haber aguantado en aquel barco con la cantidad de comida que llevaba?.
  • Las nuevas ideas que tengo sobre este tema es que es extremadamente interesante  todo el suceso de su viaje, los nuevos descubrimientos , también me vienen ideas como , ¿ que habría pasado sin Colón no hubiese llegado? O ¿Que habría pasado si se hubiesen amotinado contra él? , una idea que me surge es que todo lo que surgió a afectado al futuro que ahora es nuestro presente.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

lunes, 6 de noviembre de 2017

Actividad Ágora

Aquí contestaré las preguntas de la página 19.


Anota las cualidades que crees que debe tener el ser humano ideal , ya sea mujer o hombre, en la actualidad.

Personalmente debe ser amable, honrado, bondadoso, generoso, trabajador, debe amar a su familia , saber afrontar cualquier dificultad , ser comprensivo , ayudar a los demás, ser sincero , saber perdonar los errores de los demás y no ser egoísta ni rencoroso.

Estéticamente el ser humano ideal sería guapo , alto , delgado , bien aseado y vestido siempre correctamente , al menos para la sociedad de hoy en día.

Al preguntar a familiares y amigos descubres que más o menos las ideas son generales y coinciden prácticamente en todo : como persona no tener ningún tipo de dificultad para socializarse y debe ser buena persona , y estéticamente debe ser perfecto porque aunque eso apenas debería ser importante si que lo es y demasiado.

En el humanismo la persona debía ser perfecta  por fuera sobre todo con unas proporciones perfectas , mientras que en la actualidad también está muy valorada la personalidad y el carácter.

Un de las semejanzas podría ser que los humanistas y los seres humanos sabían que era difícil llegar a la perfección ya que todos tenemos defectos.




Puzzle de Aronson

En este trabajo se ha realizado un esquema para trabajar la Unidad 1 junto a los grupos de expertos, nosotros hablamos de una parte del tema y sus características mayormente.
 
Fase 1
En esta fase se asigno a cada miembro del equipo  las páginas que teníamos que leer y subrayar y resumir en modo esquema. A mí me tocaron las páginas 22 y 23 estas tratan sobre el renacimiento, su arquitectura y escultura. Después  hicimos la rutina de pensamiento titulares en la que cada persona del grupo tenía que resumir sus páginas en una sola oración. Poniéndolo como titulo seguidamente. 

Fase 2
Nos reunimos las personas en grupos de expertos ,  todos juntos pusimos en común nuestros titulares, después elegimos el mejor y la ponemos como título del esquema . A continuación entre todos elaboramos un esquema, este está formado por  la información subrayada anteriormente . Durante esta actividad se aprende a trabajar en cooperativo , respetando así las opiniones de otros y observando los diferentes puntos de vista.

Fase 3
Para acabar , cada persona volvió a su grupo correspondiente , después tenemos que exponer a nuestros compañeros en un minuto, la parte que nos había tocado pero los libros tenían que estar cerrados, no obstante podíamos tener delante el esquema hecho por nosotros anteriormente  para así poder explicarlo.
Seguido de  esto el grupo se divide en parejas, así mientras que una de las parejas se dedicaba a hacer preguntas plickers, la otra se encargaba de hacer  un mapa mental con toda la información sobre el tema. En el tiempo de trabajo las parejas tuvieron que ir turnándose los dos trabajos para que  trabajáramos ambas partes.
Estos son los mapas mentales realizados en el aula , el que hice con mi grupo y los de el resto de mis compañeros: