lunes, 22 de octubre de 2018

Disertación Unidad 1

¿Son filósofos los adolescentes de hoy en día?

Todos tenemos una actitud filosófica basada en las preguntas que uno se hace sobre la vida, aquí encontramos tres tipos de personas: los que huyen, los espectadores y los que se comprometen, dicho así quizás no se aleja tanto de los tipos de personas que encontramos hoy en día, según esto ¿Quién no ha sido filósofo alguna vez?. A continuación veremos si los adolescentes son capaces de reflexionar sobre lo que sucede a su al rededor y si es así, si podrían ser filósofos como por ejemplo, lo fue Sócrates. A día de hoy en pocas ocasiones nos paramos a pensar sobre el sentido de las cosas y eso podría ser una razón por la cual quizás no todos los adolescentes si es que fuesen filósofos  podrían serlo realmente.

En primer lugar, los adolescentes pasan la mayor parte de esta etapa preguntándose quiénes son, de donde vienen y que serán, sin embargo, también tienen que lidiar con su pasado ya que no pueden eliminarlo, estos van en busca de su propia identidad y esto les hace cuestionarse miles de temas relacionados con su vida y lo que gira entorno a esta. No obstante Sócrates escribió una vez sobre los adolescentes esta cita que leemos a continuación, "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros". Esto quiere decir que los jóvenes de la actualidad no son como estaba presupuesto que fuesen, esto podría afectar a que fuesen o no filósofos o no tuviesen la capacidad de pensar o madurar pero, esto también nos hace pensar que poco a poco ya no está tan cerrado el campo de las edades, se dice que todo es un continuo cambio y que en realidad muchos adultos deberían aprender de los jóvenes. 

Para continuar, la sociedad nos hace saber que por muchas preguntas que las personas que aún no han llegado a su etapa adulta se hagan, no siempre son con el objetivo de ser contestadas también, sabemos que un día como hoy más de un adolescente no está dudando sobre su vida y quizás está envuelto en otro tipo de distracciones o diversiones que no le dejan tiempo para parar a reflexionar. Es decir, se dice que un filósofo es una persona virtuosa que vive una vida retirada del resto y alejada de distracciones y diversiones, por lo tanto, ¿ Podría con esas condiciones ser filósofo un adolescente?. Realmente la adolescencia actual se basa en entretenerse tanto solo como muy acompañado, en compartir momentos con muchas personas y en darle mucha importancia a cosas que a lo mejor no la tienen. En este caso, sería casi imposible que un adolescente pudiese ser un importante pensador, pese a eso tiene la capacidad de preguntarse y reflexionar sobre millones de temas que enlazan con la filosofía y eso nos hace encontrarnos en un gran interrogante.

Por otro lado, sin tener en cuenta todos los factores que dejarían a los adolescentes fuera del círculo en el que se encuentran los filósofos encontramos las grandes razones por las cuales sí forman parte de ese círculo pese a todo lo demás."Los filósofos hacemos preguntas que no sirven para nada y los adolescentes también, lo que pasa es que normalmente luego crecen, se hacen personas de provecho y dejan de interesarse por la filosofía. Por eso hay que cogerles en este momento en que todavía les gusta porque están en la edad", esto afirma Fernando Savater filósofo y escritor que aclara que los adolescentes son grandes filósofos por su edad y las ganas de saber. También caemos en la cuenta de que una vez que maduras y comienzas a utilizar la cabeza en muchas otras cosas olvidas la importancia del saber sobre uno mismo y su entorno.

Para finalizar y a modo de conclusión, después de observar los diferentes puntos de vista, las opiniones sobre este tema y los dos lados diferenciados sobre si los adolescentes son filósofos, daré mi opinión personal respecto a este tema dado que soy una adolescente. A mi parecer los jóvenes somos un tipo de filósofo en plena iniciación, esto significa que si nos esforzamos para serlo podríamos ser importantes filósofos, ya que, nos planteamos el significado de las cosas un par de veces en esta corta etapa y sin saberlo nos convertimos en grandes pensadores, nos hacemos muchas preguntas sin saber que en el fondo estamos filosofando, esto quiere decir que apenas sin intentarlo o sin tener conocimiento de la filosofía al menos dos veces en nuestra vida nos hemos hecho preguntas que tienen relación con esta, nos gusta saber y otras veces dejar la respuesta abierta, esto quiere decir que quizás por miedo no podríamos llegar a ser auténticos sabios pero, realmente hay algo en nosotros que nos acerca a la filosofía.








Economía Mapa mental U1

Con esta actividad hemos aprendido los modelos económicos que se pueden encontrar en la economía, los principales agentes económicas, que son las empresas,El Estado y las familias y después algunas definiciones como los factores de producción, el flujo circular de la renta y también hemos vistos crisis, porqué surgieron y algunos ejemplos, en este ejercicio primero hemos leído cada uno individualmente y después hemos puesto en común.

El tema principal de Mis compañeros 

1. El flujo circular de la renta es el conjunto de transacciones que se realizan entre los agentes económicos.
2. Las crisis se han producido a lo largo de la historia por diferentes razones.
3. Un modelo económico es una simplificación de la realidad y hay gráficos, conceptuales y matemáticos.







miércoles, 10 de octubre de 2018

Tema 1 La economía y los sistemas económicos

Desempeño 6
1. Revista de prensa 
Selecciona uno de los artículos propuestos:

Yo no desperdicio


  • Resúmelo en 4 líneas. 
     Es una herramienta con la cual puedes dejar de tirar comida dándosela a otras personas que lo necesitan, esto se ha creado porque en España tiramos uno de cada veinte alimentos que compramos. Busca dar a conocer distintas formas de consumir responsablemente y que pensemos en el importante papel que tenemos como compradores y consumidores de alimentos. 

  • Relaciónalo con algún aspecto del tema que hemos visto. 
  En clase hemos visto por ejemplo, que sólo las personas con mucha riqueza pueden satisfacer sus deseos y en realidad incluso también sus necesidades por lo tanto, si podemos ayudar a otras personas con algo que no necesitamos eso les favorece porque no todas las personas tienen las mismas facilidades y dificultades. También se puede relación de forma negativa ya que, si en vez de tirar la comida la repartimos, ya no es tan alta la venta y eso no es bueno para las empresas, en este caso los supermercados.
  • Aporta tu opinión personal sobre lo que has aprendido en el tema. 
      Bueno es una gran lección la de aprender a compartir y repartir y sobre todo ser responsables, debemos pensar antes de hacer las cosas y más si es tirar algo que otros necesitan, esta aplicación es sin duda una muestra de humildad y para mi en el fondo es ser solidario, aunque en realidad se valora más quien comparte porque quiere y no porque le sobra, aun así es una buena idea que deberíamos llevar acabo.
     

Actividad 2
  • En agosto, tras ahorrar 400€, Francisco estuvo pensando en comprarse una bici que costaba 350€ o una videoconsola que costaba más o menos igual. Al final se decidió por esta opción. 
    • Explica la decisión de Francisco desde el punto de vista de la escasez.
                 Al disponer de esa cantidad de dinero y querer dos cosas debe elegir, ya que no tiene suficiente para las dos compras y debe rechazar a una de ellas.
    • ¿Cuál es el coste de oportunidad de comprar la videoconsola? ¿Y los costes irrecuperables? 
              El coste de oportunidad es aquello que rechaza y por lo tanto es la bicicleta.
              En este caso el coste irrecuperable son los aproximadamente 350€.
    • En una tienda venden la videoconsola que quiere por 369€ con garantía de 2 años, pero en otra tienda la garantía es de 4 años pagando 399€. Explica el dilema al que se enfrenta Francisco en términos marginales. 
                 Es una decisión complicada pero, solo por treinta euros más puede permitirse estar tranquilo si la consola fallase o se rompiese, sin embargo de la otra manera también tiene una garantía bastante tiempo y no se queda solo con un euro, es decir, a largo plazo le compensa gastar 30€ más pero, ahora mismo mirando todo el dinero que gastaría debe coger la primera opción.
    • Puesto que quería conservar algún ahorro, Francisco se decide por la opción más barata. Pero su padre le dijo que era mejor ampliar la garantía, así que le ofrece a Francisco los 30€ de diferencia a cambio de ayudarle con el jardín 7 horas a la semana diaria durante un mes. Si Francisco acepta la oferta de su padre, ¿cómo ha variado su comportamiento? ¿por qué? 
                     Si acepta la oferta de su padre cambia su decisión y termina comprando la que tiene más garantía, sin embargo pierde muchas horas de sus días en el jardín y a lo mejor no compensa.
    • Francisco tiene muchas actividades así que solamente tiene dos horas libres al día, por lo que tiene que repartir su tiempo entre limpiar el jardín y jugar a la videoconsola. Representa la FPP. 

martes, 2 de octubre de 2018

Actividad 2 Unidad 0

Actividad 2: Propiedad Intelectual y Licencias
En esta entrada contestaremos las siguientes preguntas. 

  •  ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?
El Copyright es el derecho de copia que tiene el autor, el editor o el concedionario únicamente, el Copyleft se basa también en esos derechos solo que se tiene el derecho de copiarlo libremente otras personas pero deben dejarlo como está y el Creative Commons es legal y permite usar las obras privadas sin el consentimiento del autor.




  • Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos? 
  Realmente considero que el Creative Commons es una herramienta perfecta para poder acceder a cualquier  sitio de pago o exclusivo y puede ser una gran ayuda. El copyright prácticamente no me aporta nada a mi, pero entiendo que algunas personas prefieran tener derecho exclusivo a sus propios documentos y el Copyleft me parece una forma correcta de permitir al resto que pueda usar tus documentos.
Se puede vivir de licencias gratuitas por el nivel de descargas y la demanda de esos archivos, además su ves que son muy utilizados siempre te quedará poner un precio a esa entrada .
Para los trabajos de clase por ejemplo empleamos en copyleft ya que copiamos y pegamos la diferencia es que si lo modificamos y basamos esa información en la nuestra. 
Con el Creative Commons se puede no hacer muchas cosas como meterse en webs privadas aunque también se podría usar para el mal, ya que al parecer te da permiso para entrar donde sea.
Prácticamente la única diferencia es que el usuario está  registrado y un pirata lo que hace es robar de la resbalosa información sin decir quién es ni pedir el permiso.

Actividad 3 Unidad 0

Actividad 3: Sobre el Postureo 
  •     Busca un vídeo, una foto, un post, un artículo o una canción que concuerde con lo que tú piensas que es postureo. Añade una reflexión sobre qué sería lo adecuado según tu punto de vista para estar en Internet. ¿Por qué crees que la gente posturea? ¿Y tú? 
  • Bueno realmente para mí, no hay una información o unas imágenes o unos perfiles o unos usuarios concretos que deban estar en internet, creo que cada uno es libre de crear su propio perfil y enseñar quien es, pero siempre y cuando enseñes quien eres de verdad, es decir, en las redes hay muchas personas que aparentar tener algo que no y tuenen o bivit una vida que no viven y eso a veces influye a otros para querer ser como estos y termina siendo perjudicial, incluso engañarse a uno mismo y solo tener en cuenta los miles de seguidres o fotos de una persona es algo que te convierte en una persona superficial.
  • Considero que la gente posturea porque es una moda muy reciente, desde el primer selfie, la primera foto de un plato de comida, un vídeo de ti mismo hablando por la calle sobre tu día, todo eso en si ya es posturear o enseñar al mundo quien eres o quizás quien no eres y al hacerlo muchas veces ni pensamos que lo estamos haciendo porque a día de hoy es una especie de rutina enseñar a nuestros seguidres, que no siempre amigos, que hacemos en cada momento.
  • Personalmente yo que tengo redes sociales no salgo de lo normal quiero decir, las redes están para subir las fotos, ver la vida de otros, mirar fotos de tus amigos o famosos y quizás subir de vez en cuando a qué playa ha sido ido  o en que restaurante vas a comer, hoy por hoy eso es algo normal que hacemos todos los jóvenes y los que no son tan jóvenes.

Escucha esta canción

  • ¿Crees que recoge la realidad del uso del móvil y el postureo? ¿Qué te parece? ¿Cuál es tu frase favorita de la canción? ¿Por qué? 
  • Bueno quizás es un poco exagerado o suena muy fuerte pero, en el fondo es bastante semejante  la realidad que vivimos, ya que casi todo lo que hacemos lo subimos a las redes o intentamos que el resto de personas sepa que lo hemos hecho y quizás ni lo han disfrutado.
  • Me parece algo un tanto triste pero muy real, en estos años la tecnología ha ido avanzando y ya todo el mundo dispone de un dispositivo móvil y esto al final nos lleva a meternos en las redes sociales e intentar aparentar o postear toda nuestra vida.
  • Mi frase favorita es “ obligación social aunque te pille en pijama” porque recoge a la perfección como quizás algunos días te da mucha pereza hacer planes o estás tranquilamente en casa y no puedes resistirte a salir por muy cansado que este se pir no perdértelos nada y poder presumir de la noche más divertida.