¿Son filósofos los adolescentes de hoy en día?
Todos tenemos una actitud filosófica basada en las preguntas que uno se hace sobre la vida, aquí encontramos tres tipos de personas: los que huyen, los espectadores y los que se comprometen, dicho así quizás no se aleja tanto de los tipos de personas que encontramos hoy en día, según esto ¿Quién no ha sido filósofo alguna vez?. A continuación veremos si los adolescentes son capaces de reflexionar sobre lo que sucede a su al rededor y si es así, si podrían ser filósofos como por ejemplo, lo fue Sócrates. A día de hoy en pocas ocasiones nos paramos a pensar sobre el sentido de las cosas y eso podría ser una razón por la cual quizás no todos los adolescentes si es que fuesen filósofos podrían serlo realmente.
En primer lugar, los adolescentes pasan la mayor parte de esta etapa preguntándose quiénes son, de donde vienen y que serán, sin embargo, también tienen que lidiar con su pasado ya que no pueden eliminarlo, estos van en busca de su propia identidad y esto les hace cuestionarse miles de temas relacionados con su vida y lo que gira entorno a esta. No obstante Sócrates escribió una vez sobre los adolescentes esta cita que leemos a continuación, "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros". Esto quiere decir que los jóvenes de la actualidad no son como estaba presupuesto que fuesen, esto podría afectar a que fuesen o no filósofos o no tuviesen la capacidad de pensar o madurar pero, esto también nos hace pensar que poco a poco ya no está tan cerrado el campo de las edades, se dice que todo es un continuo cambio y que en realidad muchos adultos deberían aprender de los jóvenes.
Para continuar, la sociedad nos hace saber que por muchas preguntas que las personas que aún no han llegado a su etapa adulta se hagan, no siempre son con el objetivo de ser contestadas también, sabemos que un día como hoy más de un adolescente no está dudando sobre su vida y quizás está envuelto en otro tipo de distracciones o diversiones que no le dejan tiempo para parar a reflexionar. Es decir, se dice que un filósofo es una persona virtuosa que vive una vida retirada del resto y alejada de distracciones y diversiones, por lo tanto, ¿ Podría con esas condiciones ser filósofo un adolescente?. Realmente la adolescencia actual se basa en entretenerse tanto solo como muy acompañado, en compartir momentos con muchas personas y en darle mucha importancia a cosas que a lo mejor no la tienen. En este caso, sería casi imposible que un adolescente pudiese ser un importante pensador, pese a eso tiene la capacidad de preguntarse y reflexionar sobre millones de temas que enlazan con la filosofía y eso nos hace encontrarnos en un gran interrogante.
Por otro lado, sin tener en cuenta todos los factores que dejarían a los adolescentes fuera del círculo en el que se encuentran los filósofos encontramos las grandes razones por las cuales sí forman parte de ese círculo pese a todo lo demás."Los filósofos hacemos preguntas que no sirven para nada y los adolescentes también, lo que pasa es que normalmente luego crecen, se hacen personas de provecho y dejan de interesarse por la filosofía. Por eso hay que cogerles en este momento en que todavía les gusta porque están en la edad", esto afirma Fernando Savater filósofo y escritor que aclara que los adolescentes son grandes filósofos por su edad y las ganas de saber. También caemos en la cuenta de que una vez que maduras y comienzas a utilizar la cabeza en muchas otras cosas olvidas la importancia del saber sobre uno mismo y su entorno.
Para finalizar y a modo de conclusión, después de observar los diferentes puntos de vista, las opiniones sobre este tema y los dos lados diferenciados sobre si los adolescentes son filósofos, daré mi opinión personal respecto a este tema dado que soy una adolescente. A mi parecer los jóvenes somos un tipo de filósofo en plena iniciación, esto significa que si nos esforzamos para serlo podríamos ser importantes filósofos, ya que, nos planteamos el significado de las cosas un par de veces en esta corta etapa y sin saberlo nos convertimos en grandes pensadores, nos hacemos muchas preguntas sin saber que en el fondo estamos filosofando, esto quiere decir que apenas sin intentarlo o sin tener conocimiento de la filosofía al menos dos veces en nuestra vida nos hemos hecho preguntas que tienen relación con esta, nos gusta saber y otras veces dejar la respuesta abierta, esto quiere decir que quizás por miedo no podríamos llegar a ser auténticos sabios pero, realmente hay algo en nosotros que nos acerca a la filosofía.