miércoles, 10 de octubre de 2018

Tema 1 La economía y los sistemas económicos

Desempeño 6
1. Revista de prensa 
Selecciona uno de los artículos propuestos:

Yo no desperdicio


  • Resúmelo en 4 líneas. 
     Es una herramienta con la cual puedes dejar de tirar comida dándosela a otras personas que lo necesitan, esto se ha creado porque en España tiramos uno de cada veinte alimentos que compramos. Busca dar a conocer distintas formas de consumir responsablemente y que pensemos en el importante papel que tenemos como compradores y consumidores de alimentos. 

  • Relaciónalo con algún aspecto del tema que hemos visto. 
  En clase hemos visto por ejemplo, que sólo las personas con mucha riqueza pueden satisfacer sus deseos y en realidad incluso también sus necesidades por lo tanto, si podemos ayudar a otras personas con algo que no necesitamos eso les favorece porque no todas las personas tienen las mismas facilidades y dificultades. También se puede relación de forma negativa ya que, si en vez de tirar la comida la repartimos, ya no es tan alta la venta y eso no es bueno para las empresas, en este caso los supermercados.
  • Aporta tu opinión personal sobre lo que has aprendido en el tema. 
      Bueno es una gran lección la de aprender a compartir y repartir y sobre todo ser responsables, debemos pensar antes de hacer las cosas y más si es tirar algo que otros necesitan, esta aplicación es sin duda una muestra de humildad y para mi en el fondo es ser solidario, aunque en realidad se valora más quien comparte porque quiere y no porque le sobra, aun así es una buena idea que deberíamos llevar acabo.
     

Actividad 2
  • En agosto, tras ahorrar 400€, Francisco estuvo pensando en comprarse una bici que costaba 350€ o una videoconsola que costaba más o menos igual. Al final se decidió por esta opción. 
    • Explica la decisión de Francisco desde el punto de vista de la escasez.
                 Al disponer de esa cantidad de dinero y querer dos cosas debe elegir, ya que no tiene suficiente para las dos compras y debe rechazar a una de ellas.
    • ¿Cuál es el coste de oportunidad de comprar la videoconsola? ¿Y los costes irrecuperables? 
              El coste de oportunidad es aquello que rechaza y por lo tanto es la bicicleta.
              En este caso el coste irrecuperable son los aproximadamente 350€.
    • En una tienda venden la videoconsola que quiere por 369€ con garantía de 2 años, pero en otra tienda la garantía es de 4 años pagando 399€. Explica el dilema al que se enfrenta Francisco en términos marginales. 
                 Es una decisión complicada pero, solo por treinta euros más puede permitirse estar tranquilo si la consola fallase o se rompiese, sin embargo de la otra manera también tiene una garantía bastante tiempo y no se queda solo con un euro, es decir, a largo plazo le compensa gastar 30€ más pero, ahora mismo mirando todo el dinero que gastaría debe coger la primera opción.
    • Puesto que quería conservar algún ahorro, Francisco se decide por la opción más barata. Pero su padre le dijo que era mejor ampliar la garantía, así que le ofrece a Francisco los 30€ de diferencia a cambio de ayudarle con el jardín 7 horas a la semana diaria durante un mes. Si Francisco acepta la oferta de su padre, ¿cómo ha variado su comportamiento? ¿por qué? 
                     Si acepta la oferta de su padre cambia su decisión y termina comprando la que tiene más garantía, sin embargo pierde muchas horas de sus días en el jardín y a lo mejor no compensa.
    • Francisco tiene muchas actividades así que solamente tiene dos horas libres al día, por lo que tiene que repartir su tiempo entre limpiar el jardín y jugar a la videoconsola. Representa la FPP. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario