miércoles, 12 de diciembre de 2018

Desempeño de Religión

En este apartado vamos a elegir un personaje que aparezca en la cita Bíblica que hemos leído y explicaremos su punto de vista como si fuésemos ellos.
Voy a hablar desde el punto de vista de María, que es una de las esenciales para esto.

María
Bueno todo iba bien y era una chica muy normal hasta que Gabriel el ángel se me apareció, mi vida cambió por completo, que pensarían las chicas del pueblo... La verdad fue un poco duro al principio, además José tardó mucho en creerme y fueron momentos muy duros. Gracias a Dios pudimos reconciliarnos y volvimos a estar juntos, el problema es que dábamos mucho de que hablar porque no estábamos casados. Me puse de parto y pensé que sería muy complicado pero, todo salió súper bien, y aunque tuve que parir en un establo prácticamente, los Magos vinieron a visitarnos y fue una grata sorpresa.

Mapa mental filosofía

En el grupo de cooperativo hemos hecho unos mapas mentales por los grupos de expertos y después hemos explicado cada apartado individualmente seguido de unas preguntas.

desempeño 3 filosofía

Bueno en clase hemos expuesto una situación cotidiana, en nuestro caso, mi grupo y yo, hemos utilizado una escena de celos en una parada de autobús, en cuya escena, están también ocho filósofos, que según sus teoría y pensamientos deciden opinar determinadas cosas sobre la situación, hemos escrito todo en una hoja a modo de narración y lo hemos entregado al profesor.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Religión Lucas y Mateo

Actividad con la Biblia en grupo, en que se diferencian y en que se parecen Lucas y Mateo:

En que se parecen:
1. Los dos hablan sobre el Nacimiento de Jesús.
2. En los dos encontramos un ángel.
3. En los dos encontramos a María recibiendo la noticia o en cinta.
4. En los dos habla sobre el Espíritu Santo.

En que se diferencian:
1. En el de Mateo salen los Magos.
2. En el de Lucas sale un ejército celeste.
3. En el de Mateo, José repudia a María.
4. En el de Lucas salen los pastores.

En conclusión ambos hablan del mismo tema, pero con diferentes detalles en algunos casos.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Disetación Unidad 3

¿Quién soy yo?

Todos en algún momento nos preguntamos quiénes somos, también de dónde venimos y a dónde vamos pero, ¿sabemos realmente algo más que nuestro nombre completo y nuestros gustos? San Agustín por ejemplo, no se que quedó atrás y busco respuestas en la introspección. Encontrarse a uno mismo no es fácil, quizás no quieres saber tu propia identidad, podrías tener miedo o a lo mejor siempre has estado muy ocupado como para pararte a pensar pero, es el momento de saber la verdad.

La introspección es una observación sobre el interior de uno mismo, raíz de expresiones como, busca en tu interior. Es por eso que esta es una forma de entenderse y aceptarse a uno mismo, sabiendo de donde partimos y si vamos por buen camino. Esto se basa en la búsqueda de razones por las cuales somos de la manera que somos y actuamos bien o mal o seguimos unas trayectorias u otras. En el caso de San Agustín, este elaboró de forma sincera y sencilla un análisis desde su interioridad que abarcaba desde su niñez hasta su conversión al catolicismo.  Este pese a haber vivido una adolescencia llena de excesos y otros sucesos lo que siempre quiso fue hallar la verdad, entendida como una vivencia. En el fondo no se aleja de la idea que tenemos cualquiera de nosotros, porque aun viviendo de cualquier manera, mejor o peor también se nos pasan por la cabeza cuestiones sobre nuestra vida y necesitamos darles una respuesta. Se representa esa verdad como algo que debemos encontrar y que se encuentra después de un viaje hacia ella. Además Platón, un gran pensador, decía que si no conocías el bien, obrarías mal y en cierto modo, aquí lo vemos igual, si no pensamos en nuestras cualidades, quizás nunca lleguemos a desarrollarlas.Es un período como el de la adolescencia el que incita a dudar y a pensar en todas esas preguntas que un día todos nos hacemos y que si no somos capaces de contestar podemos hasta ver como algo absurdo nuestra existencia. Cuando algo como eso pase debemos ver que aspectos no cuadran con nosotros o que falta para poder ser nuestro auténtico yo. Esta observación interior es simplemente necesaria para poder vivir frente a nuestras dificultades y poder valorar nuestros aspectos más positivos.

Por otra parte, la introspección esta basada en la filosofía y en la psicología, también ha sido estudiada detenidamente y es cierto que puede llevarte a una gran angustia, no por eso debemos rendirnos o dejar a un lado nuestro ser. Esta se trata del proceso a través del cual adquirimos un tipo de conciencia en relación a nosotros. Es una construcción de la realidad individual de cada uno, es algo complejo y requiere no dejarse llevar por el autoengaño o aceptación de pasados fallos sin la corrección de estos. Debemos pensar siempre y no olvidarnos de darnos cuenta de las cosas, como dijo Kurt Vonnegurt, " Nuestra conciencia es todo lo que está vivo y quizás sagrado en cualquiera de nosotros. Todo lo demás es una maquinaria muerta "

En conclusión, después de esto vemos que si analizamos nuestra vida, nuestra razón de ser y damos respuesta a nuestra búsqueda, sabemos claramente más que nuestros datos principales y a eso debemos llegar, a conocernos interiormente sin evitarlo o incluso sin negarlo para poder encontrarnos con nosotros mismos y poder elegir nuestra vida y las decisiones que tomamos y así podremos definirnos de alguna manera y contestar a todas esas preguntas que nos plantea la vida interior.



Glosario Filosofía U2

Aquí voy a adjuntar mi glosario del tema dos, que es todo el vocabulario importante respecto a lo dado en clase.

martes, 13 de noviembre de 2018

Presupuesto Economía U2



En esta entrada del blog voy a hacer un supuesto presupuesto con unos datos principales que pondré a continuación y después de esto contestraré unas preguntas.

  • La familia consta de 4 Personas, dos hijos y una madre y un padre. La madre es gestora de cuentas nacionales y el padre es jefe comercial de banca.
  • Sueldos: La madre cobra al mes 3.000 euros y el padre cobra 5.000 euros al mes. Por lo que el dinero que ingresa la familia cada mes son 8000 euros sin contar lo que deben pagar cada mes.
  • Gastos fijos obligatorios: Al ser una familia viven en una piso en Madrid con tres habitaciones y terraza por el alquiler de este piso pagan 2.345 euros al mes. Después el colegio concertado de ambos niños por el cual pagan 300 euros en total al mes. Al Estado IRPF que sería un 18% de ambos sueldos es decir un 36% total = 2880 euros . Hipoteca de una casa que tienen en Cantabria que son 500 euros al mes. Empleada del hogar que cobra 100 euros al mes por ir un dia a la semana.
  • Gastos fijos variables: En la alimentación gastan de forma diferente cada mes pero la compra mensual ronda los 120 euros. La sanidad, al ir a la publica también tienen un seguro por el que pagan según el uso de ste pero, serían 98 euros al mes. Tambien al mes renuevan algo de ropa por lo que gastan aproximadamente 75 euros.
  • Gastos fijo obligatorios: agua 30 euros, electricidad 140 euros y luz 50 euros y por Internet con la tárifa completa de Movistar pagan 120 euros.
  • Después de todos esos gastos se quedan con 1121 euros en total.
  • CNMV dice que el 20% de las ganancias debe ser ahorrado pero en este caso no podemos ahorrar el 20% de 8000 euros porque nos sobran solo 1121 euros y esta familia decide ahorrar cada mes el 10% que serían 112,1 euros, además lo ingresan en un banco con gran liqidez y sin riesgos de perdidas, encima un 5%  de esos 112,1 euros los invierten en unas acciones de el banco del padre.
  • Gastos totales 6879 euros.
  • Al hacer el presupuesto en la tabla me salen unos números algo mayors los datos de arriba como el resto o los gastos son aproximados.





  • ¿Qué sentimientos tienes al realizar este presupuesto? Al realizar este presupuesto me he dado cuenta de que una vida digna, con gastos normales y con una familia que adquiere bastante sueldo es igualemnte cara y complicada, al principio tuve que restarlo todo porque pensé que me saldrían números negativos, ahora veo que un gasto son pocos euros pero, tantos gastos hacen que a pesar de tener un buen sueldo te sea incluso díficil poder llegar a ahorrar ese 20%, me he dado cuenta de que pagamos demasiado y quizás deberíamos cobrar más porque no quiero ni pensar en las personas que no cobran ni la mitad de 2000 euros. 
  •  ¿Qué crees que debe pasar por la cabeza y el corazón de una familia que no llega a cubrir las necesidades primarias de todos sus hijos? Me da miedo pensar en que me toque a mi vivir esa situación, en nuestro día a día nos quejamos por no tener el último modelo de Iphone o por no estrenar ropa nueva cada viernes pero, no pensamos en esas personas que deben vivir en un agobio constante y en una vida de eternos calculos que determinan si podrás seguir comiendo o si te echaran de esa casa con una habitación y una mínima cocina porque ni squiera te llega el dinero, que es muy poco, para ir a la tienda de debajo de tu casa y comprar una lata de atún. Estas personas con bajos recursos no tranajn la mayor parte de veces, o han hecho malas inversiones o tienen muchos gastos, muchos hijos pero, apenas dinero, esa vida debe ser horrible y no desearía ese sufrimiento de estar casi pisando la calle o de comer una vez al día ni a mi peor enemigo.
  • ¿Qué piensas que se puede hacer? Yo si tuviese la oportunidad de cambiar algo de estas situaciones tan injustas sin duda alguna acogería únicamente a personas de mi paías, ya que los extranjeros vienen de otro país que debe preocuparse de ellos, bajaría algunos impuestos, haría campañas de recolecta, subiría los sueldos y por nada del mundo con todas las casas abandonadas que hay permitiría un deshaucio a una persona realemnte necesitada, porque aunque no queramos admitirlo cuando el dinero esta de por medio nos convertimos en todo menos seres humanos con corazón.

Glosario Economía U2


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Filosofa Unidad 1 Trabajo Grupal

Trabajo Unidad 1 por grupos, en el cual cada componente tiene su parte.Ahora adjuntaré los mapas mentales de mi grupo y el mío, poniendo a su vez un pequeño tweet de su parte.

1. Este es mi mapa mental y el tweet o pequeña frase sería: La admiración es aquello por lo que llegamos a filosofar, es el momento en el que consideramos algo extraordinario y nos hacemos preguntas.











2. El de mis compañeras y sus tweets son:
El surgimiento de la filosofía.



















La idea de arbitrariedad.















Nacimiento de la filosofía basada en la mitología.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Unidad 1 Película Religión

  • Leo frente a la enfermedad de Beatriz: ¿Qué clase de Dios eres si existe el mal? Esa es la pregunta que hace Leo a su profesor, “Gandalf”. ¿Cómo le responderías? 
Bueno siendo creyente siempre te sorprende que Dios te deje caer a ti o a tus seres más queridos, Leo no podía entender que Beatriz estuviese enferma y menos que aún creyendo tuviese una enfermedad tan grave como es el Cáncer, según él Dios no debía dejar que pasasen cosas malas pero, él no sabe que realmente Dios no tiene la culpa, es ajeno a por ejemplo enfermedades y no puso el mal para nada sino porque sin el mal no sabríamos que es el bien y poniendo el ejemplo de la salud, nunca valoramos que la tenemos hasta que nos toca estar ingresados una semana, así que Dios no es el culpable y por eso le rezamos a veces para que nos ayude.
  • Leo frente a la Cruz: Y yo no sé si existes. Aunque si existes y haces milagros, haz uno por mí (…). Si lo haces, empezaré a creerte. ¿Qué te parece?
Sinceramente me parece inadecuado, ya que, si ni siquiera cree en Dios, porqué razón va a pedirle un favor o un milagro, sin embargo está bien pensado, porque algunos para creer y confiar tienen que ver con sus propios ojos y que mejor que empezar a creer que viendo como se obra un milagro, como sería que Beatriz se curase.


  • Él (Gandalf, el profesor de religión) dice que Cristo ha curado a personas de todas las épocas del pecado dando su sangre. Estas palabras las escribe Leo en su carta a Beatrice. ¿Cómo las interpretas?Leo enfadado con Dios: No te sientes mejor si te cabreas con Papá Noel. Si te cabreas con Dios sí. Leo tras donar sangre, hablando con su profesor: Regalar nuestro dolor a los demás es el acto de confianza más hermoso que puede hacerse. (…) Hoy el profe has sido tú. ¿Por qué dice esto su profesor? 
Según el profesor Cristo no es culpable y menos es malo, porque hace mucho se sacrifico por todos nosotros y que mayor muestra de amor que algo como eso.

Su profesor intuyó que por ejemplo se refería a Jesús que sufrió por todos nosotros y en este caso sería Leo, ya que donar la médula es algo duro y que conlleva dolor pero, si eres capaz de aguantar ese sufrimiento da por seguro que quieres de verdad a la persona y tienes plena confianza en esa persona y en ti mismo.


  • La fe de Beatrice: Todo el amor que he senido a mi alrededor (…) me ha cambiado, me ha hecho tocar a Dios. Querido Dios, si me sujetas entre tus brazos la muerte ya no me da miedo ¿Cómo enfrenta Beatrice su cercanía a la muerte? ¿Qué haría si pudiera retroceder en el tiempo? ¿Es la fe una respuesta a las preguntas de sentido en el caso de Beatrice? 
 
Beatriz ve su cercanía a la muerte como algo ya probable sin embargo piensa que una vez lo asimilas lo puedes llevar bien y si vas al cielo estarás seguro con Dios y no debes temer a tu abandono. Sí, ella al creer en Dios se siente más segura y más tranquila además confía en que este va a ayudarla y si no se recupera irá con él.
  • La fe de Beatrice vista por Leo: Creía que lo tenía todo y no tenía nada, al revés que Beatrice, que no tenía nada y lo tenía todo. ¿Qué crees que tiene Beatriz?

Beatriz tiene una familia que la apoya, también tiene a Leo que siempre está ahí para ayudarla y frente a su enfermedad tiene una gran creencia en Dios que ayuda a que se sienta mejor y tenga esperanzas.
  • Reflexiona sobre qué es la fe para ti y cómo la vives en estos momentos, si es una respuesta de sentido a la vida o dónde buscas el sentido de tu vida. 

La verdad es que no practico mucho mi fe, soy más bien una persona más libre y no suelo crear esperanzas por otros, rezo de vez en cuando y sé que algo nos protege y diría que es Dios pero, no soy realmente practicante al completo, porque en mi opinión algunos de sus argumentos o ideas se quedan lejos de mis pensamientos, en estos momentos confío más en mí que en otras personas ajenas, es decir, por ejemplo, ahora estoy centrándome en aprobar y sobretodo en disfrutar porque la vida pasa rápido pero, es algo que pretendo conseguir por mi misma y que tendrá mi propio mérito, Dios puedo dar todo y Jesús pudo dar todo por nosotros pero, ahora me centro en darlo yo, tanto en metas propias como otros proyectos y las personas de mi al rededor, para mi la vida no tendría sentido sin las personas a las que quiero, sin mis amigos, sin mi familia, sin las condiciones en las que vivo,etc.

Religión Desempeño 4

  •  Proyecto 7 mil millones (20%): Debes entrar en su web, registrarte de la manera que quieras y elegir una pregunta, grabando un vídeo con tu respuesta.
  • Después de hablarlo con el profesor hemos llegado a la conclusión de que lo haremos aquí por escrito.
El tema que he escogido es el amor y voy a hablar sobre que es para mí.

Para mí el amor, es eso que todos necesitamos, ya que, a todos nos gusta sentirnos queridos de vez en cuando y al contrario, también dar cariño a los demás. Es eso que sientes por las personas a las que más afecto tienes, esto es algo subjetivo, no para todos el amor es lo mismo, para una persona el amor puede ser eso que siente por sus familiares y para otra puede ser un simple abrazo de cualquiera. Cuando hablamos de amor, no tenemos el significado concreto, es más, sería difícil hacer una definición clara, aún sabiendo perfectamente lo que es, el amor es fundamental para ser feliz, y aunque seas una persona muy solitaria, tímida o algo relacionado una frase bonita o un beso nos pone contentos a todos. El amor puede llenarnos de felicidad pero, a su vez un amor no correspondido por ejemplo, en una relación, puede quitarnos de golpe toda esa felicidad, los amigos, la familia, una pareja, las personas más cercanas, la relación con ellos puede ser muy fácil en algunos momentos y en otras difícil por completo pero, por suerte el amor, puede con casi todo y cuando algo te gusta o lo quieres de verdad pones muchas más ganas, porque sientes lo que haces y haces lo que amas. Amar es un verbo pero, ante todo sentirse amado es un sentimiento y casi siempre de lo más agradable.

lunes, 22 de octubre de 2018

Disertación Unidad 1

¿Son filósofos los adolescentes de hoy en día?

Todos tenemos una actitud filosófica basada en las preguntas que uno se hace sobre la vida, aquí encontramos tres tipos de personas: los que huyen, los espectadores y los que se comprometen, dicho así quizás no se aleja tanto de los tipos de personas que encontramos hoy en día, según esto ¿Quién no ha sido filósofo alguna vez?. A continuación veremos si los adolescentes son capaces de reflexionar sobre lo que sucede a su al rededor y si es así, si podrían ser filósofos como por ejemplo, lo fue Sócrates. A día de hoy en pocas ocasiones nos paramos a pensar sobre el sentido de las cosas y eso podría ser una razón por la cual quizás no todos los adolescentes si es que fuesen filósofos  podrían serlo realmente.

En primer lugar, los adolescentes pasan la mayor parte de esta etapa preguntándose quiénes son, de donde vienen y que serán, sin embargo, también tienen que lidiar con su pasado ya que no pueden eliminarlo, estos van en busca de su propia identidad y esto les hace cuestionarse miles de temas relacionados con su vida y lo que gira entorno a esta. No obstante Sócrates escribió una vez sobre los adolescentes esta cita que leemos a continuación, "La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros". Esto quiere decir que los jóvenes de la actualidad no son como estaba presupuesto que fuesen, esto podría afectar a que fuesen o no filósofos o no tuviesen la capacidad de pensar o madurar pero, esto también nos hace pensar que poco a poco ya no está tan cerrado el campo de las edades, se dice que todo es un continuo cambio y que en realidad muchos adultos deberían aprender de los jóvenes. 

Para continuar, la sociedad nos hace saber que por muchas preguntas que las personas que aún no han llegado a su etapa adulta se hagan, no siempre son con el objetivo de ser contestadas también, sabemos que un día como hoy más de un adolescente no está dudando sobre su vida y quizás está envuelto en otro tipo de distracciones o diversiones que no le dejan tiempo para parar a reflexionar. Es decir, se dice que un filósofo es una persona virtuosa que vive una vida retirada del resto y alejada de distracciones y diversiones, por lo tanto, ¿ Podría con esas condiciones ser filósofo un adolescente?. Realmente la adolescencia actual se basa en entretenerse tanto solo como muy acompañado, en compartir momentos con muchas personas y en darle mucha importancia a cosas que a lo mejor no la tienen. En este caso, sería casi imposible que un adolescente pudiese ser un importante pensador, pese a eso tiene la capacidad de preguntarse y reflexionar sobre millones de temas que enlazan con la filosofía y eso nos hace encontrarnos en un gran interrogante.

Por otro lado, sin tener en cuenta todos los factores que dejarían a los adolescentes fuera del círculo en el que se encuentran los filósofos encontramos las grandes razones por las cuales sí forman parte de ese círculo pese a todo lo demás."Los filósofos hacemos preguntas que no sirven para nada y los adolescentes también, lo que pasa es que normalmente luego crecen, se hacen personas de provecho y dejan de interesarse por la filosofía. Por eso hay que cogerles en este momento en que todavía les gusta porque están en la edad", esto afirma Fernando Savater filósofo y escritor que aclara que los adolescentes son grandes filósofos por su edad y las ganas de saber. También caemos en la cuenta de que una vez que maduras y comienzas a utilizar la cabeza en muchas otras cosas olvidas la importancia del saber sobre uno mismo y su entorno.

Para finalizar y a modo de conclusión, después de observar los diferentes puntos de vista, las opiniones sobre este tema y los dos lados diferenciados sobre si los adolescentes son filósofos, daré mi opinión personal respecto a este tema dado que soy una adolescente. A mi parecer los jóvenes somos un tipo de filósofo en plena iniciación, esto significa que si nos esforzamos para serlo podríamos ser importantes filósofos, ya que, nos planteamos el significado de las cosas un par de veces en esta corta etapa y sin saberlo nos convertimos en grandes pensadores, nos hacemos muchas preguntas sin saber que en el fondo estamos filosofando, esto quiere decir que apenas sin intentarlo o sin tener conocimiento de la filosofía al menos dos veces en nuestra vida nos hemos hecho preguntas que tienen relación con esta, nos gusta saber y otras veces dejar la respuesta abierta, esto quiere decir que quizás por miedo no podríamos llegar a ser auténticos sabios pero, realmente hay algo en nosotros que nos acerca a la filosofía.








Economía Mapa mental U1

Con esta actividad hemos aprendido los modelos económicos que se pueden encontrar en la economía, los principales agentes económicas, que son las empresas,El Estado y las familias y después algunas definiciones como los factores de producción, el flujo circular de la renta y también hemos vistos crisis, porqué surgieron y algunos ejemplos, en este ejercicio primero hemos leído cada uno individualmente y después hemos puesto en común.

El tema principal de Mis compañeros 

1. El flujo circular de la renta es el conjunto de transacciones que se realizan entre los agentes económicos.
2. Las crisis se han producido a lo largo de la historia por diferentes razones.
3. Un modelo económico es una simplificación de la realidad y hay gráficos, conceptuales y matemáticos.







miércoles, 10 de octubre de 2018

Tema 1 La economía y los sistemas económicos

Desempeño 6
1. Revista de prensa 
Selecciona uno de los artículos propuestos:

Yo no desperdicio


  • Resúmelo en 4 líneas. 
     Es una herramienta con la cual puedes dejar de tirar comida dándosela a otras personas que lo necesitan, esto se ha creado porque en España tiramos uno de cada veinte alimentos que compramos. Busca dar a conocer distintas formas de consumir responsablemente y que pensemos en el importante papel que tenemos como compradores y consumidores de alimentos. 

  • Relaciónalo con algún aspecto del tema que hemos visto. 
  En clase hemos visto por ejemplo, que sólo las personas con mucha riqueza pueden satisfacer sus deseos y en realidad incluso también sus necesidades por lo tanto, si podemos ayudar a otras personas con algo que no necesitamos eso les favorece porque no todas las personas tienen las mismas facilidades y dificultades. También se puede relación de forma negativa ya que, si en vez de tirar la comida la repartimos, ya no es tan alta la venta y eso no es bueno para las empresas, en este caso los supermercados.
  • Aporta tu opinión personal sobre lo que has aprendido en el tema. 
      Bueno es una gran lección la de aprender a compartir y repartir y sobre todo ser responsables, debemos pensar antes de hacer las cosas y más si es tirar algo que otros necesitan, esta aplicación es sin duda una muestra de humildad y para mi en el fondo es ser solidario, aunque en realidad se valora más quien comparte porque quiere y no porque le sobra, aun así es una buena idea que deberíamos llevar acabo.
     

Actividad 2
  • En agosto, tras ahorrar 400€, Francisco estuvo pensando en comprarse una bici que costaba 350€ o una videoconsola que costaba más o menos igual. Al final se decidió por esta opción. 
    • Explica la decisión de Francisco desde el punto de vista de la escasez.
                 Al disponer de esa cantidad de dinero y querer dos cosas debe elegir, ya que no tiene suficiente para las dos compras y debe rechazar a una de ellas.
    • ¿Cuál es el coste de oportunidad de comprar la videoconsola? ¿Y los costes irrecuperables? 
              El coste de oportunidad es aquello que rechaza y por lo tanto es la bicicleta.
              En este caso el coste irrecuperable son los aproximadamente 350€.
    • En una tienda venden la videoconsola que quiere por 369€ con garantía de 2 años, pero en otra tienda la garantía es de 4 años pagando 399€. Explica el dilema al que se enfrenta Francisco en términos marginales. 
                 Es una decisión complicada pero, solo por treinta euros más puede permitirse estar tranquilo si la consola fallase o se rompiese, sin embargo de la otra manera también tiene una garantía bastante tiempo y no se queda solo con un euro, es decir, a largo plazo le compensa gastar 30€ más pero, ahora mismo mirando todo el dinero que gastaría debe coger la primera opción.
    • Puesto que quería conservar algún ahorro, Francisco se decide por la opción más barata. Pero su padre le dijo que era mejor ampliar la garantía, así que le ofrece a Francisco los 30€ de diferencia a cambio de ayudarle con el jardín 7 horas a la semana diaria durante un mes. Si Francisco acepta la oferta de su padre, ¿cómo ha variado su comportamiento? ¿por qué? 
                     Si acepta la oferta de su padre cambia su decisión y termina comprando la que tiene más garantía, sin embargo pierde muchas horas de sus días en el jardín y a lo mejor no compensa.
    • Francisco tiene muchas actividades así que solamente tiene dos horas libres al día, por lo que tiene que repartir su tiempo entre limpiar el jardín y jugar a la videoconsola. Representa la FPP. 

martes, 2 de octubre de 2018

Actividad 2 Unidad 0

Actividad 2: Propiedad Intelectual y Licencias
En esta entrada contestaremos las siguientes preguntas. 

  •  ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?
El Copyright es el derecho de copia que tiene el autor, el editor o el concedionario únicamente, el Copyleft se basa también en esos derechos solo que se tiene el derecho de copiarlo libremente otras personas pero deben dejarlo como está y el Creative Commons es legal y permite usar las obras privadas sin el consentimiento del autor.




  • Reflexiona y expresa tu opinión acerca de este tipo de licencias. ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas? ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos? ¿Qué se puede hacer? ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos? 
  Realmente considero que el Creative Commons es una herramienta perfecta para poder acceder a cualquier  sitio de pago o exclusivo y puede ser una gran ayuda. El copyright prácticamente no me aporta nada a mi, pero entiendo que algunas personas prefieran tener derecho exclusivo a sus propios documentos y el Copyleft me parece una forma correcta de permitir al resto que pueda usar tus documentos.
Se puede vivir de licencias gratuitas por el nivel de descargas y la demanda de esos archivos, además su ves que son muy utilizados siempre te quedará poner un precio a esa entrada .
Para los trabajos de clase por ejemplo empleamos en copyleft ya que copiamos y pegamos la diferencia es que si lo modificamos y basamos esa información en la nuestra. 
Con el Creative Commons se puede no hacer muchas cosas como meterse en webs privadas aunque también se podría usar para el mal, ya que al parecer te da permiso para entrar donde sea.
Prácticamente la única diferencia es que el usuario está  registrado y un pirata lo que hace es robar de la resbalosa información sin decir quién es ni pedir el permiso.

Actividad 3 Unidad 0

Actividad 3: Sobre el Postureo 
  •     Busca un vídeo, una foto, un post, un artículo o una canción que concuerde con lo que tú piensas que es postureo. Añade una reflexión sobre qué sería lo adecuado según tu punto de vista para estar en Internet. ¿Por qué crees que la gente posturea? ¿Y tú? 
  • Bueno realmente para mí, no hay una información o unas imágenes o unos perfiles o unos usuarios concretos que deban estar en internet, creo que cada uno es libre de crear su propio perfil y enseñar quien es, pero siempre y cuando enseñes quien eres de verdad, es decir, en las redes hay muchas personas que aparentar tener algo que no y tuenen o bivit una vida que no viven y eso a veces influye a otros para querer ser como estos y termina siendo perjudicial, incluso engañarse a uno mismo y solo tener en cuenta los miles de seguidres o fotos de una persona es algo que te convierte en una persona superficial.
  • Considero que la gente posturea porque es una moda muy reciente, desde el primer selfie, la primera foto de un plato de comida, un vídeo de ti mismo hablando por la calle sobre tu día, todo eso en si ya es posturear o enseñar al mundo quien eres o quizás quien no eres y al hacerlo muchas veces ni pensamos que lo estamos haciendo porque a día de hoy es una especie de rutina enseñar a nuestros seguidres, que no siempre amigos, que hacemos en cada momento.
  • Personalmente yo que tengo redes sociales no salgo de lo normal quiero decir, las redes están para subir las fotos, ver la vida de otros, mirar fotos de tus amigos o famosos y quizás subir de vez en cuando a qué playa ha sido ido  o en que restaurante vas a comer, hoy por hoy eso es algo normal que hacemos todos los jóvenes y los que no son tan jóvenes.

Escucha esta canción

  • ¿Crees que recoge la realidad del uso del móvil y el postureo? ¿Qué te parece? ¿Cuál es tu frase favorita de la canción? ¿Por qué? 
  • Bueno quizás es un poco exagerado o suena muy fuerte pero, en el fondo es bastante semejante  la realidad que vivimos, ya que casi todo lo que hacemos lo subimos a las redes o intentamos que el resto de personas sepa que lo hemos hecho y quizás ni lo han disfrutado.
  • Me parece algo un tanto triste pero muy real, en estos años la tecnología ha ido avanzando y ya todo el mundo dispone de un dispositivo móvil y esto al final nos lleva a meternos en las redes sociales e intentar aparentar o postear toda nuestra vida.
  • Mi frase favorita es “ obligación social aunque te pille en pijama” porque recoge a la perfección como quizás algunos días te da mucha pereza hacer planes o estás tranquilamente en casa y no puedes resistirte a salir por muy cansado que este se pir no perdértelos nada y poder presumir de la noche más divertida.

lunes, 24 de septiembre de 2018

El vamping Unidad 0


Actividad 1: Vamping



 Después de ver este artículo  http://smoda.elpais.com/articulos/tu-hijo-no-duerme-hace-vamping-y-es-un-phonbie/ contestamos a una serie de preguntas al respecto.
  • ¿Qué te parece?
           Considero que en cierto modo es verdad, hay millones de jóvenes con una gran adicción al teléfono, que además de usarlo durante el día también aprovecha durante la noche para poder ser libre de alguna manera sin que nadie les controle.
  • ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
          Realmente no estoy del todo de acuerdo ya que, en este artículo se generaliza demasiado y tratan el tema como una enfermedad o como la adiccion a las drogas y eso, sin duda, me parece exagerar, entiendo que los padres pueden y deben preocuparse por sus hijos pero, a ser posible, sin ser obsesivos, tampoco hay que darle tantas vueltas a lo mismo, sino quieres que tu hijo use mucho el móvil o se enganche a este de noche, quítaselo y no podrá utilizarlo, aunque en realidad si el caso es muy serio y el comportamiento del niño cambia si estoy de acuerdo con tomar ciertas precauciones.
  •  ¿Conoces a alguien en esta situación? 
         Bueno hoy en día casi todos los jóvenes realmente están en esta situación, a mi personalmente, no me parece algo malo coger el móvil antes de dormir porque todas las personas que conozco hacen eso, después yo por ejemplo al meterme en la cama no lo uso pero, gente muy cercana a mi si, y eso sin ninguna obsesión ni con ningún tipo de problema me parece aceptable, así que no conozco a nadie en una situación tan extrema en realidad.
  • Reflexiona… ¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones?
        No es muy difícil llegar a este tipo de situaciones, hoy en día prácticamente toda la población con teléfono móvil depende de este, no obstante es verdad que, que pase a ser algo peligroso sólo puede ser por razones extremas, como la que sería, el insomnio que te lleva a utilizarlo y te produce más insomnio, la necesidad constante de visitar las redes sociales o las ganas de hacer algo mal visto o no permitido cuando nadie te ve.
  •  ¿Por qué crees que los Smartphones son adictivos? 
           Sí, en realidad casi todos los aparatos electrónicos como, ordenadores, tablets,  móviles, etc... Pueden llevarte a la adicción, muchas veces ni es el dispositivo en si, sino las personas con las que te conecta o los sitios nuevos que descubres en internet o la ambición de saber constantemente que pasa a tu al rededor, incluso a veces puedes engancharte por un simple juego pero, si sabes usarlo con responsabilidad y consigues tener vida aparte del aparato, no deberías preocuparte.
  • ¿Hay más cosas positivas, pero porqué crees que nos centramos en lo negativo? ¿Se te ocurre algo para cambiarlo? 
          Creo que nos centramos en lo negativo porque lo positivo ya lo sabemos todos y no puede traer consecuencias negativas como las cosas no positivas, es decir, se hace mucho incapié en lo perjudicial porque debemos saber que nos afecta y que podemos hacer para evitarlo.
          Para cambiar lo de que nos centremos más en lo positivo y para cambiar lo negativo sólo tenemos que saber usar los dispositivos para buenos actos o necesidades, en vez de depender de estos, ya que, esto nos ayudaría a poder sacar sólo lo positivo y además a ayudarnos  nosotros mismos.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Stephen Hawkins



Tributo a Stephen Hawking


Minibiografía

Nació en Oxford el 8 de enero de 1942 en Cambridge, falleció el 14 de marzo de 2018. Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking.

Hawking padecía una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que se le diagnosticó con 21 años y que fue agravando su estado con el paso de los años, hasta dejarlo casi completamente paralizado​ y le forzó a comunicarse a través de un aparato generador de voz.

Estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos.



La teoria del todo- https://www.youtube.com/watch?v=pOsMMutM8C0

Descubrimientos cienticos


Descubrimientos científicos
Científicos chinos clonan por primera vez a dos primates genéticamente idénticos

http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5357257/cientificos-chinos-clonan-primera-vez-dos-primates-geneticamente-identicos/


Un equipo de científicos chinos ha logrado clonar por primera vez a dos primates genéticamente idénticos con el mismo método que se usó para crear a la oveja Dolly en 1996, según un estudio publicado en la revista especializada Cell.

Estos primates, dos macacos de cola larga, fueron creados mediante una transferencia nuclear de células somáticas, es decir, a partir de células del tejido de un primate macaco adulto, en un procedimiento llevado a cabo en el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias en Shangai (China).

Los dos clones, llamados Zhong Zhong y Hua Hua , están vivos y sanos, han asegurado en una conferencia telefónica los investigadores chinos.
'Investigar la Vía Láctea, ofrece respuestas a las preguntas más profundas'

http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/detalle/5353022/amina-helmi-via-lactea-formacion-universo/


Amina Helmi realizaba su tesis doctoral cuando descubrió un resplandeciente vestigio en mitad de la oscuridad: un grupo de estrellas que resultó ser una antigua galaxia 'absorbida' por nuestra Vía Láctea. Ese grupo de estrellas fue bautizado con su nombre: el 'Camino Helmi'.

De estrellas, agujeros negros, materia oscura y de todo lo que podemos aprender mirando al cielo hemos charlado con esta astrónoma egipcio-holandesa nacida en Argentina.
El Planeta Nueve

Plutón quedó degradado a la categoría de planeta enano en 2006 y, desde entonces, se considera que sólo existen ocho planetas orbitando el Sol. Sin embargo, de confirmarse la hipótesis de un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), podrían volver a ser nueve los planetas integrantes del Sistema Solar.


http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/los-hallazgos-cientificos-mas-importantes-2016_10985

Preguntas tecnología



Preguntas de Tecnología

1.- ¿ Qué aplicaciones tiene en la vida cotidiana la electricidad frente a la electrónica?

El uso de la electricidad en la vida moderna es imprescindible. Difícilmente una sociedad puede concebirse sin el uso de la electricidad.

La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las labores del hogar como; la lavadora,el microondas,el secador… haciendo la vida más placentera.

Las máquinas o artefactos eléctricos que nos proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos.



2.- ¿En qué aparatos se usa la corriente continua y la corriente alterna? Pon 2 ejemplos de cada una.

Continua: Entre ellos están radios ,relojes es decir, los que utilizan pilas o baterias.

Alterna: La plancha y la batidora.


3.- ¿Cuál es el sentido real de una corriente eléctrica? ¿Cómo se definió este sentido en el s. XIX y por qué? Pon una imagen.

El sentido de la corriente eléctrica en un circuito eléctrico simboliza el sentido de los electrones a través del circuito. En el siglo XVIII cuando se hicieron los primeros experimentos con electricidad, solo se disponía de carga eléctrica generada por frotamiento (electricidad estática) o por inducción. Se logró (por primera vez, en 1800) tener un movimiento constante de carga cuando el físico italiano Alessandro Volta inventó la primera pila eléctrica.




4.- ¿Cuál es la frecuencia y la tensión de la corriente en USA y Europa?

Europa y la mayoría de los otros países en el mundo utilizan un voltaje que es dos veces el de México. Está entre 220 y 240 voltios, mientras que en Japón y en la mayor parte de las Américas el voltaje está entre 100 y 127 voltios.

En esta página encontrará qué tipo de clavijas, enchufes, fuente de alimentación, electricidad, voltaje y frecuencia de la corriente alterna para los Estados Unidos de América. En los Estados Unidos de América el voltaje común es 120 V. La frecuencia es 60 Hz.

Poyecto del futuro



Proyecto ITER


¿Dónde está?

El proyecto ITER se está construyendo en Cadarache en Francia.





Objetivos proyecto ITER


Su objetivo es probar todos los elementos necesarios para la construcción y funcionamiento de un reactor de fusión nuclear que serviría de demostración comercial, además de reunir los recursos tecnológicos y científicos de los programas de investigación.



Significa (International Thermonuclear Experimental Reactor) y en español (Reactor Termonuclear Experimental Internacional).


¿Cúando se va a realizar?

Es un proyecto de gran complejidad ideado en 1986. El 21 de mayo de 2000 se anuncia que los físicos estadounidenses superaron uno de los problemas de la fusión nuclear en dispositivos de tipo Tokamak. Pero se tiene pensado que el proyecto finalice entre los años 2025 y 2035.


Problemas del proyecto

El principal problema de este proyecto es el elevado coste que tiene es decir 24.000.000 y lo complicado que es realizarlo por las numerosas complicaciones por eso lleva pensado desde hace muchos años y hasta dentro de unos 3 décadas no se va a poder terminar

Tecnología trabajo en parejas



Tema 5- Programación de sistemas electrónicos


-Define automatismo, robot y microcontrolador.

-Explica qué es una tarjeta controladora y pon un ejemplo (arduino).

-Pon una imagen de la tarjeta Arduino y explica sus partes.

-Define sensor y actuador, pon tres ejemplos de cada uno.



Automatismo: Ausencia de intervención de agentes exteriores en el funcionamiento de un mecanismo o en el desarrollo de un proceso.


Robot: entidad virtual o mecánica artificial.


Microcontrolador: es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria.




Tarjeta controladora: sirven de enlace entre el ordenador y el sistema a controlar o un robot.Como por ejemplo: Arduino o IDE.




PUERTO USB través de este puerto podemos, mediante un cable, conectar nuestro Arduino a la com

putadora para programarlo.



FUENTE DE ALIMENTACIÓN Es la fuente principal de energía del Arduino una vez que esta desconectado al ordenador.



BOTÓN DE RESET El botón de reset cumple la función de reiniciar el programa que tiene cargado el Arduino en el micro controlador.



MICRO CONTROLADOR Esta parte ya fue explicada anteriormente. El micro controlador que usa el Arduino (ATMega328), es manufacturado por la compañía Atmel, en California.



PINES DIGITALES Son los pines que únicamente pueden procesar voltajes de 5v y 0v.



PINES ANALÓGICOS Son aquellos pines del Arduino que tiene la capacidad de procesar distintos valores de voltaje de entre 0 a 5v.

martes, 22 de mayo de 2018

Estructura de la rutina de pensamiento



  • Estoy pensando en una empresa desde el punto de vista de el cliente.
 
 
  • Pienso                                                                                              Pienso que a veces solo se piensa en invertir y conseguir mucho dinero, buscan solo ganancias y pocas veces piensan realmente en el cliente, lo que es un fallo, ya que, es uno de los factores más importantes, sin este, no se podrían obtener beneficios, porque el comprador es el que gasta su dinero y deposita su confianza.
 
  • Pregunta desde este punto de vista.                                                                
          ¿ Al formar una empresa importante, piensan más en quién dejará allí su dinero o como conseguirlo?

  • ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema?
        Tras investigar en Internet la importancia de los clientes, he aprendido que las empresas tienen diversas técnicas, ya sean tratos más cercanos o algún que otro descuento, para así conseguir su confianza y hacer que sean sus tiendas de referencia y así conseguir no perder esos clientes frecuentes, porque sino el flujo de dinero, irá a otra empresas y se quedarán sin esas ganancias, por lo tanto, estos buscan mantener los clientes.

jueves, 10 de mayo de 2018

Película Juno Preguntas

En está entrada contestaré unas preguntas sobre la película vista en clase.

1.¿Qué harías tú si fueras la chica?
Bueno yo soy de esas personas que están en contra del aborto, así que en su lugar tendría el bebé pero, no lo daría en adopción como ella hizo sino que lo cuidaría yo porque creo que cambian mucho las cosas de una elección a otra, después al contrario que Juno intentaría que la participación del padre fuese mayor dado que, más bien, es algo de los dos y en el caso de querer darlo en adopción pues intuyo que habría hecho algo parecido porque sé que la mujer que tanto quería el bebé inspiraba mucha confianza y me sentiría bien confiándole algo tan mío a una persona como ella.

2.¿Y si fueras el chico?
Si fuese el chico habría sido ligeramente por no decir completamente más coherente, no habría dejado que la chica me dejase a un lado, ya que, ese bebé también era suyo,  o me habría limpiado las manos tan fácilment, la habría ayudado más y habría estado con ella en todo momento y si hubiese querido ella quedárselo me habría hecho responsable también, porque ese niño era de los dos.

 3.¿Cuáles de los protagonistas te parecen más maduros? ¿Por qué? 
Bueno realmente al chico no le dejan ser muy partícipe en esa situación, así que, tampoco podemos saberlo abiertamente, pero, desde mi punto de vista, ella sin duda es más madura, se lo cuenta a sus padres, cosa que él no hace, decide seguir adelante, cosa en la que él decide ni si quiera esforzarse por poder opinar y ella afronta comentarios y cambios solo para tener ese bebé y darlo a una familia que de verdad lo quería y ni en el peor momento, llegó a rendirse, así que ell, es la más madura, pero, ninguno de los dos me parece completamente maduro, porque además son muy jóvenes.

jueves, 15 de marzo de 2018

martes, 13 de marzo de 2018

Desempeño 4 Unidad 5

DESEMPEÑO 4 DE GEOGRAFÍA E HISTORIA: “LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.” 

En este apartado uniré uno de los apartados del tema con el texto de la página 124 del libro de Geografía, como me piden.

Los apartados del texto que hay que relacionar son los todos los del tema 5:

Ahora pondré la explicación de porque relaciono cada uno de los apartados.

Las actividades económicas: relaciono esta parte con lo que viene en el texto porque habla sobre el capital humano, trabajadores que adquieren necesidades, los recursos naturales, elementos de la naturaleza que se usan para conseguir bienes y servicios, y los puestos de trabajo, actividades que realizan las personas para adquirir bienes y servicios.


La economía de mercado: considero que debo relacionarlo con el texto porque en este se nombran temas como la demanda, cantidad de productos o servicios que los consumidores compran o usan y están dispuestos a usar o comprar y las empresas, que deben producir los productos en todos los sistemas económicos.


 Los agentes e instituciones económicas: lo relacionaré con el texto porque en el encontramos temas como las empresas, que son las responsables de la producción de bienes y servicios.


Los sectores de la actividad económica: no encuntro relación con el texto en este apartado ya que no trata de temas que aquí nombran como pueden ser los sectores económicos o la distribución desigual de los sectores en el mundo. 


 Las áreas económicas mundiales: si considero que tengan que ver y por lo tanto lo relaciono porque el texto trata de temas como España y también,de las potencias económicas del mundo.



 La economía y los recursos: coinciden algunas ideas por lo tanto también lo relacionó porque el texto trata de temas como la explotación de los recursos, llevada acabo por paísesdesarrollados.

Smore

Smore Temas 5, y, 7 y 8.

martes, 20 de febrero de 2018

PIP - El Comercio

EL COMERCIO

Presentación:

En esta entrada escribiré todo sobre mi trabajo de geografía.

¿Qué es el comercio?


El comercio consiste en la compra y venta de mercancías, con el fin de satisfacer las necesidades de la población.
Además esta actividad ha servido para extender algunas culturas. Antes se realizaba el trueque, que era el intercambio de unas mercancías por otras, pero con la aparición de la moneda se le ha podido dar un valor más exacto a las distintas mercancías.

El paso del trueque a la moneda

La moneda surge de la necesidad de las personas de pagar lo justo por cada determinado producto, puesto que antes de esta, lo que existía era el trueque, pero muchas veces se daban los productos de una valor mayor o menor que el que se estaba recibiendo.

Localizaciones importantes

Pequeño comercio: 

Son empresas pequeñas dedicadas al comercio, con pocos empleados y situados cerca del casco urbano, donde la relación vendedor-cliente es mayormente cercana.
  El punto de vista de estos pequeños comercios refleja; calidad de vida por su proximidad y ventajas como el trato personal, confianza y asesoramiento.

Grandes superficies:

Nombre por el cual son llamadas las tiendas de gran tamaño localizados en un recinto techado o un edificio y venden un variado tipo de preductor.
  El punto de vista de las grandes superficies es simple; ofrecen una amplia gama de productos, ofrecen precios más asequibles y el horario es más fácil.

El comercio interior

Comercio al por mayor: 

Negocio, en el que el comerciante, es un intermediario que compra productos y mercaderías, para luego venderlos a otros comerciantes, quienes a su vez, venden los productos y mercancías a los destinatarios finales.

Comercio al por menor:

Negocio,n el que el comerciante vende directamente al destinatario final del producto, obteniendo un beneficio por la diferencia entre precio de compra y el de venta.

El comercio interior hoy

Comercio interior:

Compra y venta de productos o servicios a través de sistemas electrónicos como internet.

Potenciación de las estrategias de venta: 

Las rebajas y promociones son una de las estrategias más usadas, también las facilidades para realizar los pagos con mayor tiempo.

Comercialización bajo la marca del establecimiento:

Esto son las marcas blancas, que son más económicas.

Innovación en los tipos de empresas:

Nuevas empresas comerciales, ya sean franquicias, cooperativas o outlet.


Diversificación de los espacios de venta:

Los establecimientos tradicionales, se meten o meten sus productos en establecimientos como hipermercados, centros comerciales o grandes almacenes.

Valoración personal 

Considero que el comercio y las información que podemos encontrar y que sabemos sobre este es muy interesante y a su vez importante.
Sepamos más o menos sobre este, hay algo que tenemos claro y es que cuantos más aprendamos mejor porque dejando a parte que el saber no ocupa lugar, este tema en sí, nos puede ser muy útil.
A mí personalmente trabajar este tema y aprenderlo más a fondo me ha parecido muy beneficioso y es ameno y fácil de entender.



lunes, 19 de febrero de 2018

Unidad 3 Religión


Evaluación tema 3 


TRABAJO PERSONAL UNIDAD 3 DE RELIGIÓN  “ SI ESTÁ BUENO O ENGORDA...¿ES PECADO?”

Aquí responderé las preguntas sobre la película vista en clase “Relatos Salvajes” y sobre el mal en el mundo.
 

Sobre la película :

¿Podemos aplicar la categoría de mal moral a los personajes que aparecen en la película? ¿Por qué?

Diría que sí debido a que todas las acciones realizadas por estos tienen que ver con ideas rápidas que tiene su cabeza y a pesar de que se ve que es falta de coherencia y de paciencia está claro que es su responsabilidad.

¿Qué tienen en común los personajes de la película?

Todos pasan por momentos determinados y son casos extremos en los que en su totalidad  pierden la cabeza o dejan la coherencia a un lado y por ello en todos sus relatos  
encontramos elecciones parecidas que son las de la pérdida de paciencia, ira, rabia, etcétera. Por eso se relacionan entre ellos y si que tienen cierto parecido.

¿Cómo actúas tú cuando algo te saca de tus casillas?

Soy o al menos me considero una persona con mucho carácter, tengo paciencia, pero también un limite y no recomiendo a nadie pasarlo últimamente    cuento hasta cinco pero la mayor parte de veces reacciono mal, no entiendo por que la gente no es capaz de vivir y dejar vivir, si algo me molesta no lo hagas y yo intentaré hacer lo mismo, así que si diré que soy un tanto irritable e insoportable si consigues hacer que me canse y decida explotar.

¿Qué relación tiene el título con la cabecera de animales de la portada?

Creo que se puede relacionar de dos maneras, siguiendo el título y su significado “Relatos Salvajes” puede hacer sin duda referencia a un animal pero, creo que también se debe a que los animales se diferencian de los hombres porque no actúan realmente con el mismo sentido común que nosotros supuestamente tenemos y estas personas en cierto modo han sido un tanto animales y bestias.
 

Sobre el mal en el mundo:

Busca algunos artículos o noticias sobre el mal en el mundo y trata de clasificarlos según los tipos de mal que hemos visto. ¿Qué papel tiene la religión en esos males? ¿Crees que tienen que ver con la religión?


El incendio en el que murieron dos bebés en Ontinyent pudo iniciarse por una quema de rastrojos
La investigación apunta a que el origen del fuego fue accidental, provocado por una chispa que saltó a la casa del exterior - 

este creo que sería un mal moral si fuese hecho con intención pero según esta noticia se cree que no fue intencionado por lo tanto es un mal físico o moral.

Tres detenidos en Ciudad Real por la paliza que causó la muerte de un hombre de 28 años en el Carnaval

La agresión se produjo en torno a las 22.00 de la noche de este sábado en Herencia, un municipio de 8.600 habitantes -
Dado que fue intencionado, lo catalogaría como un mal moral.




Creo que los males no se relacionan con la religión, es más no encuentro algo que los conecte y si un papel tiene aquí la religión es de frenarlo, consolarlo, perdonarlo o hacer que se reflexione, aunque sí conozco una religión que crea mal en las personas que creen que está bien y mata personas ¿ pero como catalogaríamos eso? No lo sé. Así que creo que la religión va según tu personalidad y creencias pero aquí no tiene apenas que ver. Solo en el resultado final y tu forma de afrontarlo pero creo que no en el hecho en sí que es malo.